Icono del sitio Hondudiario

Gobierno promete asesoría y apoyo consular a hondureños desamparados del TPS

*** Torres recordó que la cancelación del TPS ya ocurrió y pasó para otros países de la región.

Gerardo Torres

El vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, informó que el Gobierno de Honduras y la Cancillería, promete y garantiza que seguirá acompañando a los connacionales afectados por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, ofreciendo asesoría y apoyo consular en medio de un litigio que mantiene en incertidumbre a miles de hondureños.

Torres recordó que la cancelación del TPS ya ocurrió y pasó para otros países de la región y que en su momento compartieron “la alegría de que un juez de California tomara la decisión de poner fin a la suspensión del TPS”.

El diplomático explicó que aquella resolución inicial había sido valorada como positiva porque “eso fue algo bueno” y reflejaba que “había una buena estrategia legal que se había presentado un buen caso”. Según su recuento, el juez incluso “le dice el presidente Trump para el proceso de suspensión del TPS”, lo que generó expectativas favorables entre los beneficiarios.

Torres describió que esa percepción cambió con la respuesta de la Casa Blanca. “Ahora lo que vemos es la respuesta del gobierno del presidente Trump que mete una apelación”, mencionó, al referirse al giro que ha dado el proceso judicial en Estados Unidos.

El vicecanciller precisó que “el día de ayer esa apelación fue aceptada por tres jueces del Distrito 9 de San Francisco”. En su criterio, esa aceptación traslada el protagonismo hacia los propios migrantes hondureños, pues “ahora viene la parte de la respuesta de los afectados, que la respuesta de los hondureños frente a esta decisión”.

De acuerdo con el funcionario, las siguientes jugadas dependerán de lo que sugieran los asesores. “Cuáles van a ser las estrategias legales? Vamos a ver qué dicen los asesores legales, qué dice la alianza TPS y en ese sentido el gobierno de Honduras va a seguir acompañando a fortalecer el tema del asesoramiento legal para que la gente pueda tener el mejor acompañamiento y los mejores apoyos en este proceso de litigio”, expresó.

Torres recordó además que “la política del presidente Trump es clara, es dura, es muy determinada”, con la intención de “ponerle fin a todos estos estatutos electorales, a hacer un cambio profundo en el tema migratorio y eso es lo que está haciendo”. Ante esa realidad, consideró que la obligación del Estado hondureño es “buscar las mejores estrategias y ver si esto se mantiene en litigio en el Distrito 9 o si pasa a la Corte Suprema de Justicia”.

El diplomático adelantó que “lo que estamos nosotros ahora es una estrategia legal para tratar de revertir eso o tratar de frenarlo”, e insistió en que la vía judicial sigue siendo el único camino para frenar la suspensión del beneficio migratorio.

Finalmente, subrayó que el enfoque de la administración Trump no es exclusivo hacia Honduras. En sus palabras, “la decisión de Trump con respecto a Honduras, con respecto a Haití, con respecto a Nicaragua, con respecto a Venezuela, es la misma. Es suspender el TPS y eso es lo que están haciendo”. OB/Hondudiario

Salir de la versión móvil