*** La ASJ indicó que, la problemática se concentra en cuatro hospitales principales, como ser, San Felipe, Mario Catarino Rivas, Regional del Sur y Hospital Escuela.
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), expresó su preocupación ante la mora quirúrgica en los hospitales públicos de Honduras, en la cual afecta a más de 14 mil hondureños.
En ese sentido, la ASJ detalló que de los 14 mil 131 pacientes que están en mora quirúrgica, 7 mil 773 pacientes, representando el 55 por ciento, ya han superado el tiempo máximo recomendado para recibir una cirugía, asimismo, que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Sesal), entre enero y mayo de 2025 la lista de espera aumentó en 773 pacientes, pasando de 13 mil 358 a 14 mil 131.
Enfatizaron que, que la problemática se concentra en cuatro hospitales principales, como ser, San Felipe, Mario Catarino Rivas, Regional del Sur y Hospital Escuela, los cuales en conjunto agrupan el 70 por ciento de los pacientes en mora quirúrgica (5 mil 411 personas), además de casos críticos como el del Hospital de Roatán, donde el 100 por ciento de los pacientes en lista de espera ya están en mora, muestran la gravedad del escenario.
Ante ello, la directora del sector salud de ASJ, Blanca Munguía, señaló: “La mora quirúrgica es hoy un síntoma de la precariedad de nuestro sistema de salud. Miles de hondureños esperan por procedimientos que son vitales para su calidad de vida, y el Estado tiene la obligación de responder con eficiencia, transparencia y urgencia”.
Además, desde la ASJ subrayaron que la ministra de salud, Carla Paredes, se ha comprometido públicamente a llegar a cero moras quirúrgicas en diciembre de 2025, meta que, según cálculos de ASJ, solo será alcanzable si se realizan al menos 430 cirugías semanales de manera sostenida, evitando que nuevas listas engrosen la mora existente.
Consideraron que es indispensable que exista una gestión mucho más eficiente y basada en resultados, que acelere los procesos y permita monitorear de manera constante los avances hacia la meta anunciada, además que es fundamental que se promuevan alianzas estratégicas entre hospitales públicos y privados. ED/Hondudiario