viernes, agosto 22, 2025
spot_img
InicioEconomíaEconomista cuestiona cifras del Gobierno y dice que Honduras sigue con pobreza...

Economista cuestiona cifras del Gobierno y dice que Honduras sigue con pobreza estructural

Tegucigalpa, Honduras

*** Lagos consideró que la comparación que realiza el Gobierno carece de contexto y advirtió que los datos no reflejan avances estructurales.

El economista hondureño, Roberto Lagos, cuestionó las declaraciones del vicecanciller Gerardo Torres, quien aseguró que más de un millón de personas han salido de la pobreza durante la gestión de la presidenta Xiomara Castro, al advertir que los datos oficiales carecen de sustento estructural y contrastan con informes de la CEPAL.

Lagos consideró que la comparación que realiza el Gobierno carece de contexto y advirtió que los datos no reflejan avances estructurales. Señaló que, de acuerdo con el Informe Social de la CEPAL 2024, Honduras mantiene los mismos niveles de pobreza y extrema pobreza que en los años 2014 y 2023. En ese sentido, dijo que el país sigue siendo uno de los más rezagados de la región, situándose con la pobreza y extrema pobreza más alta entre 14 naciones analizadas.

El economista subrayó que, pese a lo que afirman las autoridades, Honduras registró en 2023 la mayor caída en el ingreso por capital del trabajo y de los hogares, siempre según cifras de la CEPAL. Esto, apuntó, contradice la narrativa de que la población hondureña estaría experimentando una mejoría sostenida en sus condiciones de vida.

Otro de los aspectos que Lagos cuestionó es el crédito del sistema financiero a las empresas, que está en “caída libre”, lo que en términos reales significa una reducción en la capacidad de inversión del sector privado. Con menos crédito, añadió, se frena la generación de empleo y se limita la expansión productiva del país.

En materia de derechos de propiedad, el economista sostuvo que el retroceso ha sido evidente. A su juicio, distintos estudios muestran a Honduras en los últimos lugares de libertad económica, un factor que también influye en la atracción de inversiones y en la seguridad jurídica de los ciudadanos.

Asimismo, criticó el bajo nivel de ejecución que hasta el 28 de agosto la ejecución apenas alcanzaba un 42.9 por ciento, con el 9.2 por ciento del PIB destinado a este rubro, lo cual contrasta con un crecimiento económico nacional que no supera el 3.6 por ciento. En su análisis, esta baja ejecución resta capacidad al Gobierno para dinamizar la economía.

Por su parte, el vicecanciller Gerardo Torres defendió que los indicadores de pobreza en Honduras muestran avances bajo el Gobierno de Xiomara Castro y criticó al economista Roberto Lagos por, según dijo, “escabullirse patéticamente” para no reconocer que los resultados son favorables.

Torres sostuvo que “Roberto Lagos no se atreve a desmentir los impactos en los índices de pobreza gracias al Gobierno de Xiomara Castro” y acusó al analista de evitar comparaciones con 2019, año en que (a diferencia de 2022 cuando inició la actual administración) no hubo pandemia ni huracanes que golpearan al país.

En su exposición, el vicecanciller subrayó que este Gobierno tuvo que enfrentar esas crisis y superarlas. Por ello, calificó de mezquino cualquier análisis que ignore esos contextos y no reconozca que, aunque falta mucho por hacer, existe un avance significativo en la reducción de la pobreza. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias