*** Mauricio Burdett estimó que el este endeudamiento no puede ser mayor del techo de los 3 mil millones de dólares, ya que es una cifra difícil de obtener frente a la caída de remesas que eventualmente se dará a partir del 2026 con la cancelación del TPS.
El coordinador del Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mauricio Díaz Burdett, informó que el endeudamiento que se prevé para sostener el nuevo Presupuesto General de la República se estima en hasta unos 3 mil millones de dólares.
En ese sentido, Burdett reiteró que el presupuesto para el año 2026 podría superar los 500 mil millones de lempiras, por lo que indicó que en comparación con las necesidades que tiene el país, se queda corto.
Además, mencionó que, una revisión a la propuesta que deje la administración de Xiomara de Zelaya, aunque sea aprobada por la actual legislatura del Congreso Nacional (CN), es de suma importancia para ver cómo anclan los proyectos establecidos.
“No se dice mucho de eso, pero es cierto que el financiamiento de ese presupuesto nunca está garantizado y con toda la certeza otra vez va a requerir de endeudamiento externo”, zanjó Mauricio Burdett.
Asimismo, el coordinador del FOSDEH acotó que para este punto les permite decir que el problema principal no se resuelve, ya que, “el problema de no ejecución de recursos y de priorización de los recursos no está al alcance de las necesidades del país”.
También se refirió al tema del Estatus de Protección Temporal (TPS), por lo que estimó que el este endeudamiento no puede ser mayor del techo de los 3 mil millones de dólares, ya que es una cifra difícil de obtener frente a la caída de remesas que eventualmente se dará a partir del 2026 con la cancelación del TPS, demás que a los compatriotas que hayan sido deportados agravará en las remesas. ED/Hondudiario