*** Cornejo subrayó que, las remesas representan el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en el país.
El abogado y especialista en temas migratorios, Ilich Cornejo, indicó que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), podría representar una reducción de hasta 1,000 millones de dólares, poco más de 26,000 millones de lempiras anuales en ingresos familiares por concepto de remesas.
“El impacto económico es grande, sí, porque el año pasado recibimos 10,000 millones de dólares en remesas, si estos 50,000 hondureños regresan, indudablemente es un impacto económico, estaríamos hablando de casi 1,000 millones de dólares menos en remesas que van a ingresar al país”, zanjó Cornejo.
Además, se refirió a que a esto hay que sumarle la cantidad de compatriotas deportados, “en Estados Unidos prácticamente casi dos millones de hondureños, de esos 2 millones de hondureños, 1.2 son ilegales, entonces, si viene 1.2 millones de ilegales a Honduras, va a ser un impacto económico.”
En ese sentido, acotó que, las remesas representan el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en el país, “o sea, supera las maquilas, supera la exportación del cacao, textil y todo eso, entonces, va a ser un gran impacto para nuestro país”.
Asimismo, Ilich Cornejo indicó que, solo en 2024, Honduras recibió más de 9,700 millones de dólares en remesas, lo que equivale al 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Ante esta situación, Honduras enfrentaría no solo el retorno masivo de miles de compatriotas, sino también una fuerte reducción en el flujo de remesas, lo que comprometería seriamente la estabilidad económica del país y el sustento de miles de familias que dependen de esos ingresos. ED/Hondudiario