viernes, agosto 22, 2025
spot_img
InicioPartidos Políticos“La matemática no es el fuerte de Libre”, cuestiona diputada sobre reducción...

“La matemática no es el fuerte de Libre”, cuestiona diputada sobre reducción de la pobreza

Tegucigalpa, Honduras

*** La diputada enumeró problemas persistentes que, en su opinión, contradicen la versión oficial de reducción de la pobreza.

La diputada María Antonieta Mejía cuestionó la afirmación del vicecanciller Gerardo Torres, quien aseguró que más de un millón de hondureños habrían salido de la pobreza en Honduras, y la parlamentaria señaló que más bien es todo lo contrario, la realidad es distinta y lo que observa en el país es descontento.

Antonieta Mejía ironizó que en vez de salir de la pobreza “ya tenemos un millón de personas que se han convertido y que han pedido perdón porque le dieron el voto de confianza al gobierno de la refundación para poder traer progreso y desarrollo, porque lo que han traído es miseria y pobreza”.

La legisladora recurrió a un ejemplo electoral para rebatir las cifras oficiales. Recordó que, si el dato del vicecanciller fuera cierto, la candidata del oficialismo habría tenido ese respaldo en las urnas.

“Hoy por ahí lo que miramos es que si fuera cierta la teoría que el vicecanciller puede estar, entonces quiere decir que la candidata del oficialismo hubiese gozado con ese millón que han sacado de la pobreza, que hubiese depositado ese voto de confianza en las urnas el pasado 9 de marzo, y al contar no llega ni al millón”, dedujo.

Mejía insistió en que los números no coinciden con la percepción ciudadana, ya que, según dijo, la candidata oficialista apenas se consolidó como segunda fuerza en la encuesta electoral del 9 de marzo. Desde su perspectiva, “lamentamos que las estadísticas sean maquilladas nuevamente, que quieran jugar con el pueblo hondureño. El pueblo hondureño no es tonto, sabe que realmente no hemos salido de la pobreza que nos han sometido, no han traído inversión”.

La diputada enumeró problemas persistentes que, en su opinión, contradicen la versión oficial de reducción de la pobreza. Habló de inseguridad jurídica y ciudadana, de empresas y maquilas que han cerrado o abandonado el país, y de camaricultores que han perdido su capacidad de generar empleo.

“Hemos perdido el potencial de trabajo y todavía tienen el descaro de decir que han visto un millón de pobres, a no ser que sean las familias de sus amigos, de los amigos de los amigos, de los amigos de los amigos de los amigos, que hemos visto que la única meritocracia que han pedido para contratarlos o beneficiarlos con el choque sol es quemar llantas, o bien agarrar un garrote y venirle a pegar a la gente”, arremetió.

Gerardo Torres y Manuel Zelaya

Con ironía, Mejía cuestionó directamente al partido de gobierno. “La matemática no es el fuerte de libertad de refundación y en este caso no es el fuerte del vicecanciller tampoco, porque me imagino que aplica la métrica del 8 por 5, 35, y que la mitad se la queda el comandante”, comentó.

La diputada añadió que el descontento no se limita a la situación interna. Mencionó que más de 60 mil compatriotas quedaron fuera del TPS a partir del 8 de septiembre, lo cual considera un problema grave que afecta a la población hondureña en el exterior.

Para terminar, subrayó que quienes resultan más afectados son los migrantes que han trabajado durante años en el extranjero para sostener a sus familias. “Lamentamos porque al final quienes sufren es la diáspora que ha tenido durante mucho tiempo allá y ha hecho su vida y ha sacado con dignidad, pues con su trabajo, ha tenido una mejor calidad de vida”, concluyó. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias