*** La OACNUDH subrayó que, reconoce los esfuerzos de organizaciones de sociedad civil que han impulsado este proceso y alienta al Poder Legislativo a mantener abierto el diálogo sobre este instrumento.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), mediante sus redes sociales destacaron la relevancia del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Niñez.
“OACNUDH destaca la relevancia del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Niñez, una herramienta fundamental que permite mayor protección y apoyo especial a los niños, niñas y adolescentes ante el Comité de derechos del Niño”, indicaron.
En ese sentido, citaron que, favorece el acceso a justicia internacional, “La Oficina reconoce los esfuerzos de organizaciones de sociedad civil que han impulsado este proceso y alienta al Poder Legislativo a mantener abierto el diálogo sobre este instrumento, para fortalecer la protección de la niñez, población afectada por discriminación, violencia y pobreza en Honduras”.
Ante este tema, de manera reciente también se pronunció La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden), lamentó que el Congreso Nacional rechazara la ratificación del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención de Derechos del Niño, una decisión que, según afirmó, priva a la niñez y adolescencia hondureña de “la oportunidad de acceso a la denuncia internacional”.
El ente recordó que este instrumento, aprobado por Naciones Unidas en 2011, permite que los menores puedan presentar denuncias directas ante el Comité de Derechos del Niño cuando sus derechos son vulnerados y el Estado no responde.
El pronunciamiento subrayó que ratificar dicho protocolo habría garantizado un acceso más amplio a la justicia para la niñez en Honduras. Entre los beneficios, enumeraron que “mejoraría la protección infantil, fortalecería las leyes nacionales, cumpliría con recomendaciones internacionales y proyectaría una imagen positiva del país en derechos humanos”. ED/Hondudiario