viernes, agosto 22, 2025
spot_img
InicioGobiernoSENAF lamenta rechazo del Congreso al Protocolo de Derechos del Niño

SENAF lamenta rechazo del Congreso al Protocolo de Derechos del Niño

Tegucigalpa, Honduras

*** La titular de la SENAF insistió en que, con esta decisión, Honduras pierde credibilidad internacional.

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) lamentó profundamente la decisión del Congreso Nacional de rechazar la adhesión de Honduras al Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, un mecanismo que habría permitido a niñas, niños y adolescentes denunciar violaciones a sus derechos ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

La institución sostuvo que con este voto el país pierde la oportunidad de fortalecer la protección de la infancia y enviar un mensaje positivo a la comunidad internacional.

La ministra Lizeht Coello calificó como “absurdos, sin conocimiento y herrados” los argumentos de la oposición política frente a la iniciativa. A su juicio, se trata de un retroceso que debilita los avances alcanzados en materia de niñez y afecta directamente la imagen de Honduras frente a los compromisos internacionales asumidos.

“Es una vergüenza, porque se pone en evidencia el que no conocen los derechos de la niñez, que son derechos humanos, es triste, lamentable y reitero, que pueden ofrecer partidos que están utilizando de manera incorrecta lo sensible que es la protección de los niños y negarles la oportunidad de reclamar justicia”, manifestó la funcionaria.

El comunicado oficial de la SENAF recordó que este Protocolo habría permitido dar voz directa a la niñez hondureña, posibilitando denunciar internacionalmente cuando el Estado no responde a sus demandas de justicia. También obligaba a mejorar los mecanismos de protección y prevención frente a violaciones de derechos, además de colocar al país entre las naciones comprometidas con la infancia.

Coello explicó que este instrumento “es un mecanismo que, cuando las niñas y niños en el país son víctimas de abuso sexual, maltrato, trata, tráfico, abandono y si el país no les hace justicia, ellos pudieran buscarla a nivel internacional”. Subrayó que se trata de una herramienta de protección única, erróneamente manipulada en el debate público.

Al ser consultada sobre si el Protocolo incluía disposiciones relacionadas con identidad de género, la ministra fue enfática: “no habla nada de eso, realmente es desconocimiento”. Reiteró que el documento no regula cambios de nombre o sexo, sino que su único objetivo es brindar un mecanismo para denunciar violaciones graves a derechos fundamentales.

La titular de la SENAF insistió en que, con esta decisión, Honduras pierde credibilidad internacional. Recordó que el rechazo significa renunciar a “lo que hemos logrado en el avance en materia de la niñez y como gobierno actual garante, cumplidor y promotor”.

El Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, sostuvo el comunicado, demuestra compromiso con el bienestar de la niñez y la adolescencia, colocando su protección como prioridad nacional. En ese sentido, la SENAF ratificó que continuará impulsando todas las medidas que garanticen justicia a cada niño y niña hondureña.

Finalmente, la SENAF subrayó que la historia de la niñez se escribe día a día y que son las nuevas generaciones “el futuro que desde hoy debemos proteger”. Concluyó reiterando que el Estado no puede desatender esta responsabilidad y que la SENAF mantendrá su labor firme en defensa de los derechos de la infancia. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias