*** Las autoridades señalaron que, el auto de formal procesamiento contra Mayorga Castillo es por los delitos de fraude y lavado de activos.
El Ministerio Público (MP), informó que que la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL), logra auto de formal procesamiento con prisión preventiva para la gerente de la empresa Plasticards S. A., Liana María Mayorga Castillo.
“La Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL), logra auto de formal procesamiento con prisión preventiva para la gerente de la empresa Plasticards S. A., Liana María Mayorga Castillo, acusada junto a Juan Ramón Molina Rodríguez, excoordinador del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad y representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), de defraudar al Estado por 18 millones 547 mil 200 mediante el suministro de tarjetas PVC para la emisión de licencias de conducir”, detallaron.
Asimismo, señalaron que, el auto de formal procesamiento contra Mayorga Castillo es por los delitos de fraude y lavado de activos, además que, de acuerdo con el requerimiento fiscal, la Secretaría de Seguridad, en diciembre de 2021, adjudicó irregularmente la compra de 480 mil tarjetas a Plasticards S.A., empresa que había sido constituida dos meses antes de ser beneficiada con el contrato.
En ese sentido, acotaron que de manera oficial se reportó el ingreso de las 480 mil tarjetas, pero solo 258 mil llegaron al país, además que, el 22 de enero del 2022, cinco días antes de que el nuevo gobierno asumiera la administración pública, la Secretaría de Seguridad realizó un pago de L 18.5 millones a Plasticards, tres días después, Mayorga transfirió L 17 millones a la empresa Inversiones MyM S. de R.L., propiedad de Juan Ramón Molina.
Además, que, también se comprobó que, aunque la adjudicación del contrato correspondió oficialmente a Grupo Plasticards, las tarjetas fueron suministradas por la empresa Interamerican Service Unlimited Corp., con sede en Estados Unidos y traídas al país por la empresa Inversiones MyM S. de R.L., de las cuales Juan Ramón Molina es socio propietario.
“Los imputados utilizaron fachadas de empresas internacionales y los sistemas financieros de EE UU y Francia para triangular y lavar estos millonarios fondos provenientes de la Tasa de Seguridad”, cerraron. ED/Hondudiario