lunes, agosto 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESASJ denuncia politización para limitar la labor de los observadores nacionales

ASJ denuncia politización para limitar la labor de los observadores nacionales

Tegucigalpa, Honduras

*** Según el jefe de transparencia, hay intentos de “torpedear” los reglamentos, en especial para las solicitudes de observadores nacionales.

El director de democracia y transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar denunció que existe una politización para limitar la labor de los observadores nacionales por el tema del retraso en la aprobación del reglamento que permite la participación de misiones de Honduras en las próximas elecciones generales.

Aguilar sumó que mientras no exista un reglamento aprobado, no va a ser posible presentar solicitudes de observación nacional. Este tema define el procedimiento, mecanismo de entrega de credenciales y condiciones de participación.

“Hemos escuchado, incluso de manera pública por parte de la consejera Cosette López, que hay intentos de torpedear los reglamentos, en especial los relacionados con la acreditación de observadores nacionales. Vemos un riesgo de politización para limitar la labor de estas organizaciones”, se refirió Aguilar.

Mientras que recordó que existen convenios con misiones internacionales como, por ejemplo: la Organización de los Estados Americanos (OEA), puesto que uno de los mayores obstáculos es en el despliegue de los observadores nacionales entre los que participan las iglesias, la Red por la Defensa de la Democracia (RDD), u organizaciones de gran capacidad de movilización.

En tanto, Aguilar remarcó que no es un favor que le piden al Consejo Nacional Electoral (CNE), sino que es un derecho. Al mismo tiempo, remarcaron que lo que solicitan es el visto bueno para formalizar ese derecho mediante a convenios.

“Esto no es un favor que pedimos al Consejo Nacional Electoral, es un derecho. Lo que solicitamos es el visto bueno para formalizar ese derecho mediante un convenio entre las organizaciones y el CNE, y la entrega de acreditaciones”, puntualizó Aguilar.

El director de transparencia y democracia cerró: “Esperamos que no se den esas prácticas antidemocráticas y que pronto se apruebe el reglamento, para garantizar que todas las organizaciones que lo soliciten puedan contar con acreditaciones a tiempo y desplegarse en los 18 departamentos del país”. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias