*** La presidenta de la CSJ llegó a inaugurar una mesa técnica laboral porque era un tema que se venía rezagando hace tiempo.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, habló este lunes 25 de agosto de 2025 sobre su objetivo principal el cual es mejorar la imparcialidad al igual que los traslados en el sistema judicial no debe interpretarse como castigos puesto que actúan con mayor independencia y no con un sesgo político.
“Nuestro Objetivo es mejorar la participación de justicia, los traslados en el sistema judicial no deben de interpretarse como castigos”, enfatizó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando.
La presidenta comentó que en el Poder Judicial y en la Corte, si se han preocupado “muchísimo” porque las resoluciones que se tomen sean sustentadas por las pruebas que sean incorporadas en el proceso, esto lo dijo porque son acusados de instrumentalizar la justicia en el caso de los hondureños Arcadio López, Perfecto Enamorado y Antonio Kattan acusados de intentar matar al expresidente Manuel Zelaya.
Respecto al sesgo político, Rebeca Ráquel Obando opinó: “actuamos con la mayor independencia, si las pruebas sustentan el caso, yo no voy a llamar a un juez o a un magistrado para que actúe de una u otra forma”.
Añadió, “si ustedes consideran que es algo político, ustedes tienen todo el derecho a creer lo que ustedes quieran”, al mismo tiempo que, “de ninguna manera son reclusiones que se dan de acuerdo con la carga probatoria, aquí no se toman decisiones porque al juez se le ocurra tal o cual decisión y todas las decisiones son apelables”
Por otro lado, las declaraciones se dieron en base a la mesa técnica que conformaron por varios sectores que se vieron involucrados en demandas, sector social, trabajadores, capital, jueces y magistrados. AB/Hondudiario