*** En su criterio, el país debe avanzar hacia políticas que prioricen a quienes ya han sufrido vulneraciones, pero también a mecanismos que eviten nuevas violaciones.
La especialista en protección de niñez de World Vision, Lorengelin Roque, recomendó a que los aspirantes a cargos de elección popular incluyan dentro de sus planes la defensa de los derechos de la infancia, de cara a las próximas elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras.
Roque expresó a Hondudiario que “esperaríamos que dentro de las propuestas de cada uno de los, en este caso, participantes a los diferentes cargos de elección popular, pues esté incluida, el tema de agenda, sobre todo, de niñez, todo el tema de fortalecimiento de SENAF”.
“Todo el tema de cumplimiento de derechos como el tema de educación, que es una grave afectación, y que, pues, garantizando este derecho, fortalecemos uno de los factores de protección de los niños y las niñas”, desglosó.
La experta insistió en que la educación debe ser vista como algo fundamental, ya que su ausencia deja graves consecuencias en la niñez, además de “ver en esas propuestas, todos estos temas tan importantes y tan relevantes para nuestro país”.

Roque explicó que existe un modelo de enfoque de desarrollo infantil que debe servir como referencia y que requiere la participación de todos los sectores e “involucrarnos todos y todas”, es decir, “desde el mismo niño y niña como protagonista, que conoce sus derechos y que también, los hace valer, pero también desde su entorno más cercano, como sus padres, su familia extendida”.
Ese sistema, añadió, no se limita al hogar, ya que “de ahí viene la comunidad, de ahí viene la iglesia, viene la escuela, que son todos esos actores más cercanos a los niños y las niñas”. Subrayó que también los tomadores de decisiones juegan un papel determinante en la construcción de un entorno seguro.
En este punto enfatizó que “así, va todo el entorno de los tomadores de decisión, viene todo el tema de presupuestos, políticas públicas y ley”, y advirtió que la protección de la niñez requiere de un abordaje integral que trascienda los discursos.
Para Roque, la prevención debe ser entendida como un factor fundamental, revisar las estrategias de prevención, que “creo que ahí, no estamos haciendo los enfoques en relación a los principios de los derechos del niño”.
En su criterio, el país debe avanzar hacia políticas que prioricen a quienes ya han sufrido vulneraciones, pero también a mecanismos que eviten nuevas violaciones.
“Los enfoques, en este caso, donde se prioriza a los sobrevivientes de violencia y revisar, todas esas estrategias que pueden, en este caso, pues, prevenir todas aquellas vulneraciones y violaciones de derechos que sufren los niños y las niñas, que les deja una huella en su vida, que les puede afectar, en su desarrollo y, pues, también, a nivel ya cuando ellos estén adultos”, detalló.
La especialista sostuvo que la prevención debe convertirse en eje transversal de las políticas públicas relacionadas con la niñez, pues sus efectos impactan más allá del presente. De ahí que insistiera en que “por eso es importante tomar en consideración el tema de la prevención como un factor fundamental”.
Roque resaltó que los procesos electorales no deben reducirse a promesas generales, sino que los candidatos deben comprometerse a fortalecer a las instituciones, garantizar presupuestos y colocar en el centro de la agenda pública la protección integral de los niños y niñas de Honduras. OB/Hondudiario