*** Alejandro Kaffati, cuestionó sobre qué acciones se están realizando por parte del Gobierno para combatir la pobreza en el país.
El oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Alejandro Kaffati, indicó que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2024 hubieron 6.4 millones de personas en condición de pobreza, y que en los últimos 5 años ha habido más de 1 millón de personas en esa condición.
“Bueno, yo creo que entrar en la discusión si un millón de hondureños salieron de la pobreza o no, yo creo que es un poco absurdo, incluso podríamos faltarle a la inteligencia del pueblo hondureño”, comentó Alejandro Kaffati.
Señaló que, desde el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, tienen una grafica en la cual detalla con datos oficiales del INE que, “desde el 2024 hasta el 2019 tenemos más de un millón de personas en condiciones de pobreza”.
“En 2019, Honduras tenía alrededor de 5.3 millones de personas en condiciones de pobreza, desafortunadamente, en 2024, con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística del Gobierno de la República, tenemos 6 millones 400 mil personas en condiciones de pobreza, eso es lo que realmente debe importar”, zanjó Kaffati.
En ese sentido, el economista se cuestionó sobre qué acciones se están realizando por parte del Gobierno para combatir la pobreza en el país, “la mejor forma de combatir, de luchar contra la pobreza y la desigualdad es a través de la generación de empleo, no podemos reducir la desigualdad y la pobreza si no estamos creando empleos formales”.
Esto viene en relación a la publicación del vicecanciller, Gerardo Torres, el cual sostuvo que un millón de hondureños salieron de la pobreza durante el Gobierno de Xiomara de Zelaya, el funcionario explicó que, según datos del INE y del BCH, los hogares en condición de pobreza se redujeron en un 10 por ciento, mientras que la pobreza extrema disminuyó en un 13.6 por ciento. ED/Hondudiario