*** No es la primera vez que Giménez hace alusiones de este tipo.
En el Congreso de Estados Unidos “saben que Honduras es un estado bajo el control del criminal Cártel de los Soles”, advirtió el legislador republicano Carlos Giménez, en medio de nuevas denuncias que vinculan al gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya con operaciones de narcotráfico internacional.
El legislador acompañó sus palabras con la difusión de un pronunciamiento del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, en el que se expone que Honduras atraviesa un “aumento de la crisis democrática” bajo la presidencia de Xiomara de Zelaya. Con ello, reforzó su postura de que la situación política y de seguridad del país centroamericano preocupa en Washington.
“No se equivoquen, en el Congreso de Estados Unidos sabemos que Honduras es un estado bajo el control del criminal Cártel de los Soles y la corrupta familia Zelaya”, posteó en X el legislador estadounidense.
No es la primera vez que Giménez hace alusiones de este tipo, pues en semanas recientes ha reiterado en distintas publicaciones que mantiene bajo observación el rumbo democrático de Honduras. El congresista insiste en que las instituciones estadounidenses reconocen el impacto del narcotráfico en la gobernabilidad hondureña.
Mientras tanto, desde el Departamento de Justicia estadounidense, la fiscal general Pamela Bondi dio a conocer investigaciones que afectan directamente a la región. Según expuso, en su despacho se mantienen abiertas pesquisas sobre pagos que “narcoterroristas” realizan a funcionarios de gobierno y seguridad a cambio de permitir un “puente aéreo” utilizado por el Cártel de los Soles de Venezuela para el traslado de droga.
En una rueda de prensa, la funcionaria describió la magnitud de esas operaciones, señalando que su departamento examina de cerca dichos “puentes aéreos” empleados por redes criminales. En sus palabras, estos “narcoterroristas” aprovechan el espacio aéreo de varios países para mantener activa su ruta hacia Estados Unidos.
Bondi precisó que la ruta de la droga incluye territorios de la región centroamericana y México. “Los narcotraficantes trasladan sus drogas desde varios países: Venezuela, Honduras, Guatemala, México, a nuestro país (Estados Unidos)”, expresó durante su intervención ante medios internacionales.
Estas declaraciones coinciden con el clima político interno en Honduras, donde la oposición también ha incrementado sus acusaciones contra el oficialismo. El jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, recordó que “el pueblo les dirá #LibreNuncaMas”, en referencia a las próximas elecciones, frase que ha sido impulsada como consigna en redes sociales.
El cruce de pronunciamientos desde Estados Unidos y la reacción de los adversarios políticos en Honduras alimentan la tensión de cara a los comicios, en un escenario marcado por la persistencia de señalamientos sobre narcotráfico, corrupción y deterioro democrático. OB/Hondudiario