martes, agosto 26, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalCongreso Nacional aún sin agendar presupuestos para organismos electorales

Congreso Nacional aún sin agendar presupuestos para organismos electorales

Tegucigalpa, Honduras

*** Espinoza advirtió que ambas instituciones requieren de fondos para garantizar transparencia.

La diputada liberal Maribel Espinoza acusó a la junta directiva del Congreso Nacional, controlada por el partido Libre, de no agendar el presupuesto especial para la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ni el del Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

Según la congresista, esa omisión revela “la falta de voluntad política” del oficialismo en un momento concluyente del proceso electoral.

Espinoza advirtió que ambas instituciones requieren de fondos para garantizar transparencia, pero insistió en que “todo está en manos de Libre, que sin tener justificación sigue retrasando” la aprobación de los proyectos. La legisladora reclamó que, a pocas semanas de la jornada electoral, mantener en suspenso estos recursos representa un debilitamiento deliberado de la institucionalidad.

La congresista subrayó que este martes hay programada una sesión legislativa y expresó su expectativa de que se tomen decisiones concretas.

Este martes “tenemos sesión, ojalá se incorporen ambos proyectos de ley para que podamos permitir que estas entidades funcionen correctamente”, reclamó.

Espinoza planteó que la estrategia del oficialismo apunta a debilitar los órganos encargados de la vigilancia del proceso electoral y Libre “desde adentro quieren hacer involucionar la democracia en Honduras”.

La parlamentaria también cuestionó la ley que regula la UFTF, a la que considera insuficiente por su escaso régimen sancionador. Expuso que de esta forma “no es suficiente para garantizar que dineros de dudosa procedencia esté presente en las elecciones, y solo es una implementación simbólica”, un vacío que, a su juicio, deja en riesgo la integridad de la contienda.

Para Espinoza, lo ocurrido el 9 de marzo, cuando los ciudadanos en Tegucigalpa y San Pedro Sula esperaron durante horas por la llegada del material electoral, evidencia las debilidades estructurales del sistema. Ese episodio, dijo, obliga a redoblar esfuerzos para que los organismos cuenten con recursos y personal idóneo.

La diputada llamó a la ciudadanía a no desmovilizarse frente a estas deficiencias y “no podemos permitir que la decepción, la desmotivación, el enojo, nos hagan quedarnos en casa”, y remarcó que ir a votar “es, en definitiva, la acción más importante que tenemos que hacer los hondureños para defender nuestra democracia y para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos para luchar contra la corrupción”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias