*** A los partidos políticos les pidieron respaldar el derecho de observación electoral como garantía de transparencia.
La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) advirtió que, a 94 días de las elecciones generales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no aprueba el Reglamento de Observación Electoral, lo que consideran un obstáculo deliberado a la vigilancia ciudadana.
El organismo señaló que esta demora “es un atropello” que podría interpretarse como un intento de “boicotear la observación ciudadana”, lo cual constituye una violación al derecho consignado en la Ley Electoral.
La REDH exigió al pleno del CNE aprobar de inmediato el reglamento, publicar el calendario y los procedimientos para la recepción de solicitudes, firmar convenios y entregar con anticipación las credenciales. También pidió que se garanticen “criterios neutrales y verificables, sin cláusulas discrecionales” que limiten la participación de las redes nacionales de observación.
Advirtieron que sin reglamento vigente no se puede iniciar la acreditación, lo que impide planificar despliegues, capacitar voluntarios y coordinar con centros de votación.
“La falta de reglas claras erosiona la confianza y alimenta la incertidumbre”, expresó la organización, y lamentó que esto debilita la democracia.
El pronunciamiento agregó que la ausencia de normativa abre la puerta a posponer o negar la participación de misiones internacionales y a un “trato de inequidad” hacia las organizaciones nacionales.
La REDH recordó que el país conoce los costos de la improvisación, pues durante procesos anteriores la entrega tardía de credenciales y los problemas de identificación restringieron la observación y “afectaron la credibilidad de la legitimidad y aceptación de los resultados”.
Entre las demandas dirigidas al CNE solicitaron que las consejeras y el consejero “no se excedan en sus competencias” y actúen con celeridad. La Ley, subrayaron, no permite discrecionalidad, por lo que reclamaron “celeridad, respeto a la publicidad de decisiones y condiciones efectivas” para la vigilancia ciudadana.
A los partidos políticos les pidieron respaldar el derecho de observación electoral como garantía de transparencia que “beneficia la credibilidad del proceso y de las candidaturas”.
Finalmente, instaron a los medios de comunicación y a la ciudadanía a mantener la atención, exigir certidumbre y reclamar la observación como un derecho público. OB/Hondudiario