*** La titular de la Asociación de Productores de Energía enfatizó sobre la importacia de tener una solución integral, que va por varios sectores y que por alguno años se va a seguir implicando deuda.
La presidenta de la Asociación de Productores de Energía (AHPEE), Karla Martínez, informó que, al cierre del 2025, según los datos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la deuda con los generadores acumula 16 mil millones de lempiras y que podría alcanzar para final de año será de 21 mil millones de lempiras.
“Al cierre del junio de 2025, que son los datos publicados actualmente en los estados financieros del ENEE, la deuda con los generadores acumulada es de 16 mil millones de lempiras y esto solo refleja las facturas vencidas”, zanjó Karla Martínez.
Asimismo, recalcó que, esos 16 mil millones de lempiras de deudas solamente corresponden a facturas vencidas, “pero digamos que, si reconocemos las facturas presentadas, esto podría estar subiendo hasta una deuda al cierre del año de 21 mil millones de lempiras”.
Subrayó que, esto se está acumulando, y que comprenden que la ENEE está buscado ese financiamiento para hacerlo, “a pesar de que no es lo ideal, lo que sí es una realidad es que es necesario para poder sostener el suministro de energía eléctrica del año”.
Martínez en ese sentido enfatizó que, es de suma importancia para mandar un mensaje de sostenibilidad al sector hacia un proceso de licitación que está abierto y que se va a lanzar porque el país va a seguir necesitando energía.
“Entonces sí, es importante tener la solución integral que va por varios sectores, por algunos años va a seguir implicando deuda, pero debe de seguir implicando una reducción que debe de ampliarse en la reducción del porcentaje anual de las pérdidas, para que llegara a un punto de un equilibrio financiero y de que esto ya no se tenga que seguir siendo un problema que se va acumulando año con año”, cerró Karla Martínez. ED/Hondudiario