*** Leonel Hernández explicó que el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas respondió a una “noticia falsa” que aseguraba la caída de una avioneta vinculada al narcotráfico.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández, aseguró que actualmente las FFAA “tenemos asfixiado al crimen organizado”, y en respuesta las organizaciones delictivas “están atacando la imagen de las Fuerzas Armadas de manera indirecta” difamando y buscando a personas para que “hablen en mal” de institución castrense y “con sus falacias lógicas generar una sensación común, un sentido común y dar por sentado a través de estas mentiras”.
Leonel Hernández explicó que el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas respondió a una “noticia falsa” que aseguraba la caída de una avioneta vinculada al narcotráfico. “Nosotros hasta enviamos personal para verificar la noticia y fue falsa. Cuando la quieren vincular con el gobierno ya es aspecto político, ya nosotros pues no entramos en esa zona”, dijo.
El general de división recordó que los señalamientos hacían referencia al año 2022, cuando él aún no ocupaba el cargo actual. “Yo era comandante del COES, no tenía ningún acceso a ese tipo de información”, apuntó, al insistir que desde 2024 aplican una nueva estrategia militar basada en doctrina.
“Yo puedo dar fe de que nosotros nos hemos comprometido como promociones generacionales, no sólo la mía, sino que las demás promociones y para ponerse de acuerdo más de veintiséis mil hombres y mujeres, no es así de fácil”, expresó.
Sobre las declaraciones del exdirector de inteligencia Jesús Romero, afirmó que “puede ser de que lo que el señor Jesús Romero está diciendo tenga esa información, pero es una información que no es en este tiempo, no es actual y recordemos que es un año político”.
Además, recordó que el año pasado “nosotros tuvimos bastante incautación” de droga y el narcotráfico que transita por el país, “específicamente marítima y no tuvimos eventos aéreos que hayan sido reportados”.
El jefe militar señaló que en 2025 las incautaciones marítimas disminuyeron, pero fueron correlacionadas con la reducción en la tasa de homicidios. “Lo que sí nosotros nos hemos preocupado es evitar de que ese paso por el mar Caribe no entre a su destino como es a nuestra sociedad hondureña”, subrayó.
Nuevo radar
Anunció la adquisición de nuevo equipo tecnológico y radar que “se está en proceso de la capacitación y de poder trasladarlo, ubicarlo en este sector de la isla de Guanaja”.
También detalló avances en La Mosquitia con un radar prototipo que “nosotros hemos construido y vamos, en las próximas semanas, a trasladarlo y realizar las respectivas pruebas en ese sector”.
El jefe militar aseguró que han cerrado accesos por agua en el Atlántico “sea por laguna o por ríos” y también “vamos a tener mayor permanencia” con las tropas que mantienen una vigilancia constante con reportes diarios.
“Nuestros soldados desde la posición donde están asignados envían que están ahí siempre montando esa guardia para evitar o bloquear el acceso de estas actividades ilícitas”, apuntó.
Respecto a la cooperación internacional y apoyo a los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, Hernández recordó que Honduras mantiene convenios vigentes con Washington y el país norteamericano “sabe que somos un buen aliado, un aliado sincero”.
“Todos los gobiernos han sido buenos aliados de Estados Unidos y esto es porque conviene a Honduras”, declaró, para dar a entender que la seguridad regional depende de mantener estos acuerdos. OB/Hondudiario