*** Los tres comparecieron por primera vez ante un juez magistrado de Estados Unidos, donde se ordenó su detención preventiva hasta la próxima audiencia.
Tres hondureños que residían ilegalmente en Oregón comparecieron esta semana ante un tribunal federal tras ser arrestados y acusados de tráfico de fentanilo en el centro de Portland, el pasado 21 de agosto, informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (USAO) de Oregón.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos detalló que Antoni Yahir Pavon Rosales, de 18 años, fue acusado por posesión con intención de distribuir la droga; Cristian Ravolales, de 27, enfrenta cargos por distribución y posesión con intención de distribución; mientras Kevin Concepcion Ramos Espinoza, de 34, también fue acusado por distribución y posesión con fines de tráfico.
De acuerdo con los documentos judiciales, ese día agentes del FBI, la Policía de Portland y otras agencias observaron a Pavon Rosales intentando vender la sustancia. Fue detenido con “22.5 gramos de fentanilo y 795 dólares”, indicó el reporte.
Los investigadores también detectaron a Ravolales en actividades de narcotráfico, logrando incautarle “45.9 gramos de fentanilo y 579 dólares”. Ramos Espinoza, por su parte, fue arrestado cuando “se le decomisaron 14.7 gramos de fentanilo y 2,461 dólares” durante varias transacciones en el centro de Portland.
El comunicado señaló que Ramos Espinoza ya enfrentaba “dos procesos pendientes por delitos de sustancias controladas en la Corte del Condado de Multnomah”. Su captura se suma a los antecedentes judiciales que lo vinculaban con otros hechos de tráfico.
Los tres comparecieron por primera vez ante un juez magistrado de Estados Unidos, donde se ordenó su detención preventiva hasta la próxima audiencia. “Las lecturas de cargos han sido programadas para el 24 de septiembre de 2025”, informó la Fiscalía.
La investigación estuvo a cargo del FBI, la unidad antidrogas de la Policía de Portland y el Grupo de Trabajo Interagencial del Condado de Clackamas (CCITF). La fiscalía federal explicó que estos casos están siendo procesados por el fiscal adjunto Scott Kerin, del Distrito de Oregón.
El comunicado recordó que el CCITF forma parte del Programa de Áreas de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad de Oregón-Idaho, integrado por agencias locales, estatales y federales. Se trata de una red que “proporciona recursos para iniciativas antidroga de múltiples organismos”, bajo coordinación de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP).
El Departamento de Justicia subrayó además que el fentanilo es “100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína”, y que una dosis mínima de 2 miligramos puede ser mortal. La amplia disponibilidad de esta droga en Oregón “ha provocado un aumento drástico en las muertes por sobredosis en todo el estado”. OB/Hondudiario