domingo, agosto 31, 2025
spot_img
InicioInternacionalesDefensor de DDHH advierte del alza de las desapariciones en México

Defensor de DDHH advierte del alza de las desapariciones en México

Tegucigalpa, Honduras

*** Esta semana, el RNDP superó los 133.000 registros, un incremento de alrededor de 5.000 denuncias en el último trimestre.

Más de 133.000 personas desaparecidas y 72.000 restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detiene, pese al aumento en los últimos años de leyes e instituciones incapaces de resolver el problema, según advirtió a EFE el activista Edgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).

En una entrevista en el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas que se conmemora este sábado, Cortez señaló que, desde la primera Ley General en Materia de Desaparición de 2017, se han aprobado 76 legislaciones estatales y 124 instituciones para atender la crisis, algo que calificó como “paradójico”, frente a la tendencia creciente de los casos.

Según el ‘Informe Nacional de personas desaparecidas 2025’ de la Red Lupa del IMDH, tras rebasar las 100.000 desapariciones en mayo de 2022, las cifras oficiales han crecido un 7,3 % en 2023 (107.327), un 6,3 % en 2024 (114.069) y un “preocupante” 12 % en 2025 (128.064).

El defensor de derechos humanos precisó que el informe utiliza como referencia anual el 16 de mayo de 2022, cuando se rebasaron los 100.000 casos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno mexicano.

Esta semana, el RNDP superó los 133.000 registros, un incremento de alrededor de 5.000 denuncias en el último trimestre.

“Además del número que crece de personas desaparecidas, el otro número que también sigue creciendo es el de restos humanos sin identificar, que esa es la otra parte (en la) que ha sido más difícil construir una cifra oficial”, agregó Cortez. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias