domingo, agosto 31, 2025
spot_img
InicioInternacionalesInmigración se ensaña con el estacionamiento de una tienda en Los Ángeles...

Inmigración se ensaña con el estacionamiento de una tienda en Los Ángeles con 4 redadas

Tegucigalpa, Honduras

*** Los defensores expresaron su “profunda preocupación” tras recibir informes de uso excesivo de la fuerza por parte de agentes federales que llevaron a cabo el operativo.

El estacionamiento de una tienda Home Depot en Los Ángeles se ha convertido en menos de tres meses en el símbolo de la crudeza de las redadas migratorias del Gobierno Trump, con cuatro operativos que han dejado decenas de detenidos y las críticas de activistas por el exceso de fuerza y las tácticas inusuales usadas por los agentes.

El popular negocio de artículos de construcción ubicado en Westlake, un vecindario tradicionalmente inmigrante, fue el escenario el jueves pasado de un operativo en el que decenas de agentes migratorios llegaron en camionetas sin marcar, cerraron las calles aledañas y lanzaron gases lacrimógenos contra los inmigrantes que intentaban arrestar.

El operativo liderado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) marca la cuarta vez que se allana el Home Depot y sus alrededores.

La Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles (LARRN, en inglés), compuesta por una serie de organizaciones que defienden el derecho de los inmigrantes, calificó de “racista” la redada en la que se arrestaron entre 8 y 15 personas, según sus datos.

Los defensores expresaron su “profunda preocupación” tras recibir informes de uso excesivo de la fuerza por parte de agentes federales que llevaron a cabo el operativo.

Vídeos tomados por testigos muestran a más de una docena de agentes llegando al lugar, bloqueando el importante Bulevar Wilshire para inmediatamente comenzar a perseguir a inmigrantes, entre ellos vendedores ambulantes.

 Los activistas aseguran que se lanzó gas lacrimógeno “sin ninguna razón aparente más allá de aumentar la confusión y el terror”.  Uno de los vídeos también muestra a un hombre siendo golpeado en la cara por un agente federal mientras estaba inmovilizado contra el suelo.

“Estamos consternados por lo que solo puede describirse como un acto de terror y una redada indiscriminada contra vendedores ambulantes latinos, jornaleros y personas que realizaban sus actividades cotidianas”, subraya la red en comentarios enviados a EFE.

Escondidos en un camión

Los defensores de los derechos de los inmigrantes y los mismos vecinos han señalado que un centro de jornaleros, que funciona desde hace décadas junto al Home Depot, ha atraído a los agentes migratorios desde que iniciaron las redadas en Los Ángeles el pasado 6 de junio.

Ese día decenas de agentes llegaron al estacionamiento de la tienda para hacer los primeros arrestos, que se extendieron por toda la ciudad y detonaron una serie de manifestaciones.

Pero el operativo no fue nada comparado con el realizado el pasado 6 de agosto, cuando los agentes migratorios, llegaron escondidos en un camión comercial de mudanzas al estacionamiento del Home Depot para después saltar a la calle a perseguir a inmigrantes, en una iniciativa denominada ‘Operación Caballo de Troya’.

El operativo, que culminó con el arresto de alrededor de 16 personas, fue grabado en vídeo por un reportero de la cadena FOX, que acompañaba a los agentes de CBP dentro del camión de alquiler de la compañía Penske, usado por los oficiales para camuflarse.

Las imágenes de la redada fueron compartidas en las redes sociales por altos funcionarios del Gobierno del presidente Donald Trump, que se mostraron desafiantes ante una orden judicial que desde julio prohibió los arrestos indiscriminados y sin una sospecha razonable.

El operativo ha sido considerado como una posible violación a la orden. Testigos dijeron que el camión se acercó a los inmigrantes que ofrecían su mano de obra y el conductor les dijo en español que buscaba trabajadores, lo que hizo que varios hombres se reunieran alrededor del vehículo, segundos después los agentes enmascarados saltaran de la parte de atrás y comenzaran a perseguirlos.

La red ha solicitado que se investiguen los operativos realizados en este lugar porque “podrían constituir una violación” de la orden vigente y un peligro a la seguridad pública.

“Los indocumentados ya no deberían venir por aquí ni cerca de ningún Home Depot”, dice a EFE Camilo Izquierdo, que vive cerca del Home Depot y asegura que el miedo reina en esta comunidad.

Un temor que ha aumentado tras el anuncio del zar de la frontera Tom Homan, que aseguró esta semana que las redadas aumentarán en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

“Hay que saber jugar el juego y si se tienen que esconder pues hay que hacerlo. No van a estar aquí toda la vida porque cuesta mucho”, indica el inmigrante, que cuenta con estatus legal. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias