lunes, septiembre 1, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalRedondo justifica que 35% del Presupuesto dependa de préstamos y condiciona el...

Redondo justifica que 35% del Presupuesto dependa de préstamos y condiciona el de TJE y UFTF

Tegucigalpa, Honduras

*** Redondo aseguró que desde el inicio de su gestión “nunca hemos tenido los consensos ni los votos”.

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, justificó este lunes que el 35 por ciento del Presupuesto General de la República requiere ser financiado con préstamos y reconoció que Libertad y Refundación (Libre) no tiene mayoría en el hemiciclo, aunque sostuvo que “siempre hemos logrado aprobar todo lo que al pueblo le beneficia”.

Redondo aseguró que desde el inicio de su gestión “nunca hemos tenido los consensos ni los votos”, pero que pese a ello se han aprobado 19 decretos en favor de la democracia y más de 4.000 millones de lempiras. Reconoció que el oficialismo “no tiene mayoría”, aunque mantiene la expectativa de alcanzar los acuerdos necesarios.

El diputado explicó que actualmente hay dos iniciativas en discusión, una del Tribunal de Justicia Electoral y otra relacionada con la Unidad de Política Limpia que se quieren aprobar, pero “también queremos asegurar que hayan fondos”, de lo contrario no tendría sentido impulsar leyes sin respaldo financiero.

El titular del Legislativo criticó que las solicitudes presupuestarias se enviaran con retraso. Advirtió que, si no se recurre a financiamiento externo, la única alternativa sería crear nuevos impuestos, algo que, según dijo, los partidos políticos rechazan por razones políticas.

“Esta semana yo voy a tener reuniones con los diferentes diputados”, anunció, al reprochar que Salvador Nasralla influyera en la decisión de la bancada liberal de retirarle su apoyo a la última votación.

El presidente del Congreso responsabilizó a la oposición de obstaculizar el pago de compromisos con maestros, empresas constructoras y el sector salud. Consideró que “es una propuesta pobre, simple y sencillamente es política, lo que quieren es que se perjudique” a la población.

Redondo denunció que desde inicios del año electoral se intentó bloquear la aprobación del Presupuesto, afectando la ejecución de proyectos. En relación con la Unidad de Política Limpia, manifestó que existe fiscalización y que lo que se ha solicitado es la contratación de nuevo personal, debido a los nombrados en representación de tres partidos políticos, pero ya había personal, y ahora buscan ampliar su capacidad operativa.

Finalmente, invitó a los aspirantes a cargos de elección popular a transparentar sus campañas para que “abran sus cuentas, que hagan el reporte y que se dé a hacer conforme a la ley”.

Por otro lado, sobre la marcha de Libre del pasado fin de semana, la catalogó como un evento sin precedentes en la historia democrática de Honduras, que “demuestra que el pueblo hondureño quiere que se continúe con lo que empezó Xiomara Castro”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias