lunes, septiembre 1, 2025
spot_img
InicioNACIONALESSesal advierte sanciones a enfermeras que abandonen sus áreas

Sesal advierte sanciones a enfermeras que abandonen sus áreas

Tegucigalpa, Honduras

*** La ANEEAH exige el pago de deudas salariales, la mejora de las condiciones laborales y la ejecución de los compromisos pactados con las autoridades.

La Secretaría de Salud (Sesal) instruyó a las enfermeras y enfermeros auxiliares del Sistema Nacional Público de Servicios de Salud a permanecer en sus puestos de trabajo en los horarios establecidos, de acuerdo con contratos y acuerdos vigentes. El comunicado enfatizó que “ninguna razón justifica la no permanencia en los mismos”.

El pronunciamiento advirtió que quienes no acaten la disposición estarán sujetos a medidas disciplinarias. La institución remarcó que “se reserva la aplicación de las sanciones que la ley establece en la situación previamente descrita”.

La Sesal insistió en que los trabajadores deben mantenerse en las áreas asignadas, y reiteró que el cumplimiento de los contratos es obligatorio y que no se tolerará el abandono de labores.

Ministra de Salud, Carla Paredes

El comunicado subrayó además que la Secretaría mantiene una política de diálogo con el personal sanitario, pero advirtió que el compromiso de servicio con la población hondureña exige responsabilidad.

En el mismo documento, la institución reafirmó la disposición del Gobierno de atender las demandas del sector salud y de “estar siempre al servicio y a disposición”.

Finalmente, la Sesal enfatizó que lo necesario para resolver los conflictos en el sector continúa siendo el diálogo, pero que este debe realizarse sin interrumpir la atención a los pacientes en los hospitales y centros de salud del país.

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, anunció que a partir del próximo lunes el gremio iniciará una huelga progresiva a nivel nacional.

La medida responde al incumplimiento de diversos acuerdos previamente firmados con el Gobierno de Xiomara de Zelaya, según explicó el dirigente.

La ANEEAH exige el pago de deudas salariales, la mejora de las condiciones laborales y la ejecución de los compromisos pactados con las autoridades.

Orellana detalló que las protestas se desarrollarán de forma escalonada en los distintos centros asistenciales del país, aunque se mantendrán operativas las áreas críticas como emergencias y unidades de cuidados intensivos. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias