martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioInternacionalesBrasil usará método que mide las emisiones de metano para impulsar la...

Brasil usará método que mide las emisiones de metano para impulsar la ganadería sostenible

Tegucigalpa, Honduras

*** De acuerdo con el informe del Observatorio del Clima, las emisiones brasileñas de metano crecieron un 6 por ciento en cuatro años, entre 2020 y 2023, cuando alcanzaron 21,1 millones de toneladas, su segundo mayor nivel desde que son medidas.

Brasil, mayor productor y exportador mundial de carnes, pretende impulsar prácticas sostenibles en ganadería a partir de los datos obtenidos con una herramienta recién lanzada, cuyo objetivo apunta a medir las emisiones de metano procedentes del manejo residual en la producción animal.

La herramienta calcula el volumen de metano emitido por los desechos animales, así como la reducción en el lanzamiento de este gas del efecto invernadero alcanzada con la adopción de prácticas sostenibles, según explicó Airton Kunz, investigador de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y uno de sus creadores.

“Se trata de un instrumento fundamental para medir los impactos de los métodos de reducción de emisiones”, explicó el técnico de la empresa estatal, que es el mayor centro mundial de investigaciones en agropecuaria tropical.

La llamada ‘ABC+Calc’, nacida fruto de un acuerdo de cooperación entre Embrapa y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), fue lanzada a mediados de agosto por el Ministerio de Agricultura y puesta a disposición de todos los productores rurales.

El algoritmo utiliza datos como el número de animales, el peso de los desechos y los sistemas de producción adoptados para calcular el potencial de mitigación en las emisiones de metano, según Embrapa.

Los granjeros pueden introducir los datos al sistema desde cualquier computador o celular con acceso a internet, y se pueden consultar en la nube institucional de Embrapa. El objetivo es contar con un banco de datos nacional que permita determinar cuáles son las prácticas sustentables que más redujeron las emisiones en las diferentes cadenas de producción animal (porcinos, aves y bovinos de corte y de leche).

Según el Ministerio de Agricultura, las prácticas sustentables son cruciales para que el país cumpla su meta de reducción de este gas contaminante. Esto teniendo en cuenta que el sector agropecuario es responsable por el 75 por ciento de las emisiones de metano de Brasil, y que el 5,7 por ciento de las mismas proceden del manejo de los despojos animales.

El analista económico e investigador de la universidad IBMEC, Gilberto Braga, afirmó a EFE que la herramienta también puede emitir certificaciones de que los productores con las mejores prácticas ofrecen carnes que no amenazan el medioambiente.

Igualmente, ayuda a mejorar los métodos de cálculo de las emisiones de metano, que aún tienen algunas imprecisiones, admitió el coordinador de Política Internacional de la red de organizaciones ecologistas Observatorio del Clima, Claudio Ángelo, al lanzar el miércoles un nuevo estudio sobre este gas contaminante.

De acuerdo con el informe del Observatorio del Clima, las emisiones brasileñas de metano crecieron un 6 por ciento en cuatro años, entre 2020 y 2023, cuando alcanzaron 21,1 millones de toneladas, su segundo mayor nivel desde que son medidas.

Este volumen confirma a Brasil como el quinto mayor emisor de metano del mundo, tras China, Estados Unidos, India y Rusia. Para el Observatorio del Clima, una reducción del 45 por ciento en las emisiones de metano puede disminuir el calentamiento global en 0,3 grados centígrados hasta 2040.

La gestión de residuos y la rastreabilidad del ganado figuran entre los temas que se discutirán en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde, que organizará la Agencia EFE en São Paulo el próximo 4 de septiembre.

El evento, que reunirá a autoridades y expertos para discutir los retos de la crisis climática, está patrocinado por ApexBrasil, la agencia brasileña de promoción de las exportaciones e inversiones, Lots Group y Norte Energía. Además, cuenta con el apoyo de la universidad IBMEC, del Observatorio del Clima y de Imaflora. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias