*** Cosenza, extraditado en 2023 desde Honduras, aceptó los cargos luego de haberse declarado inocente en diciembre pasado.
El exdirector de la Tasa de Seguridad Poblacional, Roberto Cosenza, se presentará este martes a la Corte del Distrito Sur de Florida, donde admitió su culpabilidad por delitos de soborno y lavado de activos en el marco del juicio contra el empresario estadounidense Carl Alan Zaglin, acusado de pagar coimas a funcionarios hondureños.
Cosenza, extraditado en 2023 desde Honduras, aceptó los cargos luego de haberse declarado inocente en diciembre pasado. En aquel momento sostuvo que su papel en la institución era “meramente administrativo” y que solo cumplía órdenes, pero ahora reconoció su participación en la conspiración, lo que podría significarle hasta 10 años de prisión.
El exfuncionario de 66 años formó parte de la administración de Juan Orlando Hernández entre 2014 y 2022. Según la acusación, facilitó contratos millonarios para la compra de uniformes de la Policía Nacional a través de la Tasa de Seguridad, favoreciendo a empresas ligadas a Zaglin y a Aldo Néstor Marchena.
La investigación de conocimiento público detalla que entre marzo de 2015 y noviembre de 2019, Zaglin y Marchena, junto a otros implicados, habrían entregado sobornos a funcionarios hondureños, entre ellos Cosenza, para asegurar contratos valorados en más de 10 millones de dólares.
A cambio de esos pagos, el exdirector de la Tasa de Seguridad y otros funcionarios habrían garantizado tanto la adjudicación de los contratos como la puntualidad en los desembolsos. Las evidencias presentadas por la fiscalía incluyen transferencias, comunicaciones y documentos vinculados a la red de corrupción.
La abogada Carolina Meléndez advirtió en Hoy Mismo que el proceso judicial podría derivar en nuevas acciones legales. “Después de este juicio, si se revelan nuevos nombres, lo que procede serán las peticiones de extradición”, indicó.
La experta en Investigación Jurídica y Social también aseguró que el exministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, aparece en la documentación presentada por la corte estadounidense. “Está involucrado y está en la lista de esa evidencia que se va a presentar”, afirmó.
Agregó que, al figurar en los expedientes, Pacheco ya es considerado parte de la conspiración. “Desde el momento en que Julián Pacheco Tinoco es señalado y aparece en los documentos oficiales de esa acusación en la corte, es considerado como un co-conspirador”, sostuvo. OB/Hondudiario