martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Exigen propuestas realistas y financiamiento limpio en contienda electoral

Exigen propuestas realistas y financiamiento limpio en contienda electoral

Tegucigalpa, Honduras

*** El analista recordó que la ley también establece límites claros sobre el financiamiento de campañas.

El sociólogo Julio Navarro advirtió en las últimas horas que el inicio de la propaganda electoral obliga a exigir a los partidos políticos propuestas viables y no discursos de confrontación que profundicen la división del país.

Navarro planteó que la contienda debe ser un espacio que “ayude a mantener la paz” y no convertirse en un medio de “confrontación verbal, física o de distanciamiento”. Agregó que el proceso electoral debe contribuir a la estabilidad y no generar más tensiones sociales.

Además, señaló que los planteamientos de cada partido deben presentarse a través de los programas de gobierno inscritos en el Consejo Nacional Electoral, con compromisos realistas que eviten frustraciones en la ciudadanía.

El analista recordó que la ley también establece límites claros sobre el financiamiento de campañas. “Los políticos no deben utilizar fondos provenientes de la corrupción para los que están en el poder, o de actividades ilícitas para los que no lo tienen”, expresó.

Finalmente subrayó que el financiamiento limpio es indispensable para no comprometer a futuros gobernantes con intereses externos. El proceso, enfatizó, debe garantizar transparencia y credibilidad para fortalecer la democracia.

Distintas voces de la sociedad hondureña coincidieron este 1 de septiembre en exigir que la campaña electoral, oficialmente inaugurada este lunes, se desarrolle con propuestas claras y no con ataques, insultos ni falsas promesas, en un contexto donde el discurso político sigue marcado por la confrontación.

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, subrayó que “los candidatos deben presentar propuestas claras y concretas para que los ciudadanos puedan decidir con información y responsabilidad”.

La empresaria recordó que la democracia se construye con la participación ciudadana y que “cada voto cuenta para tener un mejor futuro”.

Gallardo expresó inquietud por la apatía juvenil frente a las elecciones generales del 30 de noviembre. “Quien no vota permite que otros decidan por uno”, advirtió, instando a los jóvenes a participar activamente en las urnas. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias