*** El BCH sostuvo que, han gestionado la administración de niveles adecuados de reservas internacionales, lo que permite garantizar la estabilidad del mercado cambiario y atender las necesidades de divisas.
El Banco Central de Honduras (BCH), informó que al 31 de agosto la economía hondureña recibió $ 13,243.3 millones, superior a los $ 1,060.8 millones registrados a la fecha del año pasado, además destacan que los factores más relevantes para esta mayor disponibilidad de divisivas son las exportaciones de café.
El BCH indica que, esta mayor captación de divisas, en conjunto con las medidas de política adoptadas, han permitido la estabilización gradual del mercado cambiario, resultando en una adjudicación en la subasta alrededor del 96 por ciento para agosto de 2025, considerando las diferentes posturas de precios presentadas por los demandantes.
Además, destacan que, los factores más relevantes para esta mayor disponibilidad de divisivas son las exportaciones de café, que han generado $1,650.2 millones, representando un incremento del 88 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, que fueron $ 879.0 millones.
Asimismo, enfatizan que los flujos de divisas por remesas familiares continúan en ascenso, registrando ingresos por $ 7,940.3 millones, lo que supone un crecimiento del 25 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024, así como las exportaciones de servicios con aumento del 33 por ciento, ósea $ 344.1 millones, en comparación con el año previo.
En ese sentido, recalcan que estos mejores flujos registrados han permitido un mayor porcentaje de asignación de divisas a los diferentes sectores demandantes en comparación con el año previo; destacando actividades como el Comercio con un crecimiento del 7 por ciento, Manufacturas con 14 por ciento, sector Financiero con 48 por ciento, Agroindustria 33 por ciento, pago de Servicios Diversos 10 por ciento, entre los más importantes.
Por otra parte, sostuvieron que le BCH ha gestionado la administración de niveles adecuados de reservas internacionales, lo que permite garantizar la estabilidad del mercado cambiario y atender las necesidades de divisas, estimulando la competitividad de la economía. ED/Hondudiario