martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioEconomíaLey de Justicia Tributaria dejará más desempleo y “no será beneficiosa para...

Ley de Justicia Tributaria dejará más desempleo y “no será beneficiosa para el país”

Tegucigalpa, Honduras

*** El dirigente empresarial indicó que ha insistido en dialogar con las autoridades.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, advirtió que la Ley de Justicia Tributaria provocará más pobreza y fuga de capitales en Honduras, al no ofrecer condiciones que atraigan la inversión.

Fortín señaló que “es una ley que yo considero no será beneficiosa para el país” y que lejos de estimular nuevos tributos, podría generar desempleo y desincentivar a las empresas interesadas en invertir.

“Es una ley que yo considero no será beneficiosa para el país. Les he preguntado muchas veces, les he dicho que nos sentemos a dialogar y ser nosotros los que queramos promover una ley de esas. Sentimos que eso no va a generar más impuestos, lo que va a generar es fuga de capitales del país, que haya más desempleo y que Honduras no sea atractivo para la inversión”, expuso.

El dirigente empresarial indicó que ha insistido en dialogar con las autoridades, proponiendo que sean los mismos sectores productivos quienes impulsen una normativa de este tipo, pero lamentó que no exista apertura.

A su criterio, la propuesta responde a “una campaña de desprestigio contra los grandes capitales del país”, lo que en su opinión refuerza la incertidumbre en el clima de negocios.

Falta aprobación

En el pasado, el diputado del Partido Nacional, Tomás Zambrano, aseguró que “la Ley de Justicia Tributaria impulsada por el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para ser aprobada y la única forma que la pueden aprobar es usurpando curules del Partido Liberal”.

Zambrano insistió en su momento que, si la oposición se descuida, Libre intentará aprobar el proyecto sin tener el respaldo suficiente y remarcó que la iniciativa no logrará el respaldo mayoritario de las bancadas opositoras.

En ese mismo sentido, el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, dijo que la Ley de Justicia Tributaria “va a ser aprobada cuando la oposición se descuide”.

Desde el Ejecutivo se argumenta que la Ley de Justicia Tributaria es para que “los ricos paguen” y eliminar exoneraciones fiscales y vacíos legales que favorecen la evasión. A pesar de los argumentos técnicos y del respaldo de entidades como el Fondo Monetario Internacional, el anuncio de la ley generó inquietud y oposición en sectores empresariales.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) expresó preocupación por la falta de claridad sobre la iniciativa y su posible impacto en la inversión, mientras que los debates parlamentarios son tensos debido a los intereses económicos en juego. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias