*** Mejía también señaló al titular del Legislativo, Luis Redondo, por carecer de consensos y vulnerar la institucionalidad.
La diputada nacionalista María Antonieta Mejía advirtió este martes que el oficialismo no contará con el respaldo de su partido en el Congreso Nacional para aprobar la tan cuestionada Ley de Justicia Tributaria.
“No cuenten con los votos del Partido Nacional. Es mejor que se preparen para la transición, porque les quedan pocos días en el poder”, declaró.
Mejía también señaló al titular del Legislativo, Luis Redondo, por carecer de consensos y vulnerar la institucionalidad. Al respecto, aseguró que “no ha respetado la ley ni ha podido lograr consensos en el Congreso Nacional; por el contrario, ha contribuido a deteriorar la institucionalidad democrática”.
En el marco de la discusión sobre el financiamiento de campañas, acusó al partido Libertad y Refundación de recibir recursos ilícitos.
Según la diputada, “fondos del Cartel de los Soles han sido utilizados para financiar la campaña de Libertad y Refundación” y enfatizó que su bancada está lista para “aprobar el presupuesto de la Unidad de Política Limpia”.
Por su parte, el jefe de la bancada liberal, Mario Segura, afirmó que su partido tampoco dará apoyo a la Ley de Justicia Tributaria y sus compañeros “están conscientes de que atravesamos un momento difícil”.
“Ningún diputado apoyará esa ley si no está en correspondencia con la línea partidaria”, reiteró.
Segura reiteró que “no hay intención de aprobar la Ley de Justicia Tributaria”, lo que denota la falta de respaldo en el Congreso para una de las iniciativas más promovidas por el gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya.
Desde el sector empresarial, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, advirtió que la Ley de Justicia Tributaria provocará más pobreza y fuga de capitales en Honduras, al no ofrecer condiciones que atraigan la inversión.
Fortín señaló que “es una ley que yo considero no será beneficiosa para el país” y que lejos de estimular nuevos tributos, podría generar desempleo y desincentivar a las empresas interesadas en invertir.
“Es una ley que yo considero no será beneficiosa para el país. Les he preguntado muchas veces, les he dicho que nos sentemos a dialogar y ser nosotros los que queramos promover una ley de esas. Sentimos que eso no va a generar más impuestos, lo que va a generar es fuga de capitales del país, que haya más desempleo y que Honduras no sea atractivo para la inversión”, expuso. OB/Hondudiario