*** La consejera presidenta reiteró que los consejeros están convocados en tiempo y forma.
La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio, convocó a sus compañeros consejeros para la sesión ordinaria del pleno, programada para el jueves 4 a las 10:30 de la mañana en el salón de sesiones del organismo. El memorándum fue dirigido a la secretaria general, Telma Martínez, para dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley Electoral y en el reglamento interno.
El documento señala que la convocatoria incluye los puntos de agenda adjuntos y sus respectivos documentos de soporte, los cuales deberán ser conocidos por los consejeros en la reunión.
“Se remiten las convocatorias originales para ser enviadas a los consejeros respecto a la sesión de pleno”, se indica en el escrito.
López recordó que el procedimiento está amparado en el artículo 18 de la Ley Electoral y en los artículos 4, 10 y 12 del Reglamento de sesiones, que establecen los mecanismos de convocatoria y la formalidad que debe cumplirse para la toma de decisiones colegiadas.
El memorándum fue recibido en la Secretaría General del CNE la tarde del martes, con sello de ingreso oficial, lo que garantiza que el proceso cumple los requisitos legales para su validez. La consejera presidenta reiteró que los consejeros están convocados en tiempo y forma.
Con esta comunicación, el pleno del CNE prepara su nueva sesión en la que se espera abordar temas relacionados con la organización de los próximos comicios, así como otros asuntos de carácter administrativo y operativo vinculados al proceso electoral. Uno de los más importantes tiene que ver con la aprobación de los organismos nacionales de observación electoral.
En la sesión ordinaria convocada para este 4 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral incluyó en su agenda temas relacionados con la organización de los comicios, entre ellos el Reglamento de Observación Electoral para las elecciones generales de 2025, además del análisis de un borrador del Reglamento de Control de Campaña y Propaganda Electoral, acompañado de un dictamen legal favorable emitido por la Secretaría General.
El pleno también conocerá una segunda versión del cronograma electoral de las elecciones generales, remitida por el consejero Marlon Ochoa, junto a propuestas administrativas como el emolumento a colaboradores del CNE y el Proyecto de Género que incorpora un protocolo contra la violencia política, lo que refleja la amplitud de temas que serán discutidos en la cita.
Honduras celebrará elecciones generales el próximo 30 de noviembre de 2025, en un proceso decisivo para definir el rumbo político del país en los próximos cuatro años. La jornada electoral contempla la elección de la Presidencia de la República, así como de los 128 diputados propietarios y sus suplentes del Congreso Nacional, los 20 representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen) con sus respectivos suplentes, y las 298 corporaciones municipales, conformadas por alcaldes, vicealcaldes y regidores.
El proceso es considerado determinante no solo por la alta competencia y ataques entre los partidos políticos, sino también por la presión ciudadana en torno a la transparencia y la confianza en las instituciones electorales. Estos comicios pondrán a prueba la capacidad del CNE para garantizar un proceso ordenado, equitativo y libre de cuestionamientos, en medio de tensiones políticas. OB/Hondudiario