*** El Gobierno tiene que recular en el tema del estado de excepción para la abogada Alejandra Fuentes.
La abogada y miembro de la oficina de observación del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandra Fuentes, expuso que ir a unas elecciones en medio de un estado de excepción representan una situación vulnerable de derechos humanos.
Recordó que se está hablando de un estado de sitio, al igual que tuvieron una experiencia con el caso Vicky Hernández contra Honduras el cual era una situación similar en una contienda electoral en la cual la persona perdió la vida y “hemos sido sentenciados como estado por esta situación”.
“El estado de decepción, sin duda alguna, es una figura que ha tenido bastantes vicios de nulidad e incluso pues ilegalidades en cuanto a su, digamos, aplicación y eso obviamente nos preocupa. Sin duda alguna, ir a una elección en un estado de decepción es una situación bastante vulnerable de derechos humanos”, expuso Fuentes.
Esperan que se haga algo al respecto con el estado de excepción y que esa decisión esté encaminada a respetar el derecho humano de cada una de las personas, no solamente de circulación, sino que políticos.
Al ser cuestionada si es una amenaza ir a las elecciones bajo el estado de excepción, Fuentes dijo: “Claro, es una amenaza y esto no solamente lo dice Cohep como empresa privada, sino que esto ya lo han dicho diferentes órganos electorales, diferentes organizaciones internacionales, la misma Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han expresado que esta es una amenaza ir a unas elecciones en un estado de decepción y por ende, pues, incitamos a las autoridades a que puedan de alguna manera revisar esta situación y tomar una decisión beneficiosa para cada uno de ellos”.
“Bueno recordemos que bajo un estado de decepción se suspenden diferentes garantías, desde la garantía de circulación, la garantía de asociación, la garantía de reunión, etcétera, las cuales pueden dar pie o dar permiso, digamos, a ciertas autoridades a cometer actos en los cuales restringen esta libertad sin tener un fundamento totalmente válido”, explicó fuentes. AB/Hondudiario