*** El exparlamentario, que representó a Colón en los períodos 2010-2014 y 2014-2018, ya se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico.
La sentencia contra el exdiputado liberal Midence Oquelí Martínez no se conocerá esta semana, ya que la audiencia en la Corte del Distrito Sur de Nueva York fue trasladada para el próximo 17 de septiembre, de acuerdo con reportes difundidos por medios nacionales con base a fuentes en Estados Unidos.
El cambio de fecha se produjo luego de que el tribunal aceptara la petición de la defensa del exparlamentario, que argumentó haber tenido poco tiempo para ultimar la estrategia legal y limitaciones en la comunicación con su representado.
Antes, la defensa del exdiputado liberal hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios solicitó un aplazamiento de la audiencia en la que se dictará su sentencia en una corte de Estados Unidos, prevista inicialmente para el 4 de septiembre de 2025.
La información revelada detalla que la abogada Kristen M. Santillo envió una carta al juez Lewis A. Kaplan el pasado 2 de septiembre, explicando que necesitaba más tiempo para revisar el caso junto a su cliente antes de que se emita el fallo.
Según el informe, logró reunirse con Martínez en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, pero la comunicación fue limitada porque el excongresista solo habla español y cada sesión requiere un intérprete.
Además, relató que el encuentro fue interrumpido por el conteo carcelario, lo que redujo aún más el tiempo disponible para analizar los documentos entregados por la Fiscalía, presentados apenas un día antes de la cita judicial. “Martínez debe comprender plenamente las implicaciones del proceso antes de escuchar la sentencia”, argumentó la defensa.
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York exige una pena no menor a 30 años de prisión. Asegura que la magnitud de la droga movilizada, sumada a la violencia y corrupción vinculadas al caso, dejaron un “legado de devastación” en Honduras.
Por el contrario, la defensa plantea una condena de 144 meses (12 años), alegando que la sentencia debe ser proporcional y considerar circunstancias personales del exdiputado.
El exparlamentario, que representó a Colón en los períodos 2010-2014 y 2014-2018, ya se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico cuando compareció ante el juez Robert Lehrburger el 31 de marzo.
Martínez fue extraditado el 30 de marzo de 2025 desde Honduras a Nueva York por sus presuntos nexos con el grupo criminal “Los Cachiros”. Había sido capturado en Tocoa, Colón, el 3 de diciembre de 2022, tras una operación de las autoridades hondureñas. OB/Hondudiario