miércoles, septiembre 3, 2025
spot_img
InicioInternacionalesEl vino del País Vasco busca ser un producto de “futuro y...

El vino del País Vasco busca ser un producto de “futuro y expansión” en México

Tegucigalpa, Honduras

*** México se consolidó como el segundo mayor importador de vino en América Latina durante los últimos 10 años.

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, dijo en entrevista con EFE en Ciudad de México que “el vino se ha puesto de moda, asociado a un consumo de alta calidad”, por lo que se puede posicionar como un “producto de futuro y de expansión” en el país norteamericano.

Durante el evento Basque Wine, compuesto por salas de exposiciones de las empresas participantes y encuentros de negocio con profesionales del mundo del vino en la capital mexicana, Barredo aseguró que México “es un mercado que está creciendo en el consumo de vinos y en la importación”.

El objetivo de las 23 bodegas vascas que se dieron cita en el evento, según declaró Barredo, es ofrecer nuevos canales de colaboración con la base centenaria de la tradición y cultura de la cocina vasca.

“Las bebidas de Euskadi (País Vasco) llegan como una misión directa y comercial con empresas vascas a México, con el objetivo de reforzar la presencia comercial en el mercado mexicano para aquellas bodegas que tienen un importador, para hacer una labor comercial que refuerce la presencia y el volumen de vinos comercializados aquí”, destacó.

La consejera Barredo también indicó que, el año pasado, los vinos de la región de la Rioja Alavesa constituyeron el motor de las exportaciones vascas de vino, con el 69 por ciento del volumen y el 90 por ciento de la facturación total.

Por su parte, el sumiller vasco Mikel Garaizabal destacó la riqueza de la gastronomía mexicana, reconocida por sus platos con un toque picante. Al respecto, señaló que un txakoli, vino blanco de moderada graduación alcohólica, puede maridar perfectamente con este tipo de cocina, gracias a su acidez y frescura.

“Hemos visto que ha habido una evolución en el consumo y el interés del consumidor mexicano. Cada vez hay más interés en probar cosas diferentes, elaborados con unas variedades diferentes en unos territorios diferentes. Y si eso tiene, son las bebidas del País Vasco”, mencionó.

México se consolidó como el segundo mayor importador de vino en América Latina durante los últimos 10 años. España se ha consolidado como el principal proveedor, seguido de Chile e Italia.

El papel femenino en la industria vitivinícola

En un sector históricamente “dominado por hombres”, se busca visibilizar el papel femenino en la cadena vitivinícola, desde la producción y enología hasta la distribución, comunicación y consumo.

Al respecto, Barredo mencionó que han aprovechado el evento para hablar con algunas de las asociaciones de mujeres vinculadas al sector, con el objetivo de conocer cómo integran la cadena de valor y saber cómo trabajan.

“La mujer sí trabaja dentro de las explotaciones ganaderas, pero no en los cargos de alta cualificación ni de titulación. Hemos aprovechado para intercambiar experiencias y poder reforzar el papel de la mujer en la agricultura y, en concreto, en el sector vitivinícola”, puntualizó.

Abrir nuevos mercados entre el País Vasco y México

En este sentido, la delegada del Gobierno Vasco en México, Ainhoa Apeztegia, destacó que buscan “dar a conocer el producto vasco que tiene su parte tradicional y su parte innovadora, que puede cuajar muy bien en el mercado mexicano”.

Con el objetivo de promocionar el vino y abrir nuevos mercados, importadores, gastrónomos, restauradores, distribuidores y representantes institucionales compartieron sus experiencias para reforzar los vínculos con el territorio vasco.

El mercado mexicano supera actualmente en volumen los 100 millones de litros de vino importados, una cifra que se traduce en un valor de 348 millones de dólares, según informó el Gobierno del País Vasco a través de un comunicado.

Aunque el vino tinto aún domina las importaciones, pues representa cerca del 80 por ciento de las ventas, las etiquetas de vino blanco del País Vasco con Denominación de Origen Protegida también han incrementado su valor en un 19 por ciento, lo que refleja el interés creciente del consumidor mexicano. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias