*** La fuente explicó que junto a otras organizaciones se ha enviado una carta a la presidenta Xiomara de Zelaya.

El abogado Saúl Bueso, miembro de C-Libre, informó que varias organizaciones de Sociedad Civil están exigiendo a la presidenta Xiomara de Zelaya la derogación del estado de excepción vigente por vulnerar los derechos fundamentales y podría afectar la transparencia de las elecciones generales.
Bueso recordó que la medida “hace casi cuatro años” sigue en vigor pese a denuncias de abusos contra la prensa y la ciudadanía.
La fuente explicó que junto a otras organizaciones se ha enviado una carta a la presidenta Xiomara de Zelaya solicitando la suspensión inmediata de la normativa. “Ha sido prorrogado durante mucho tiempo, a veces sin cumplir los requisitos del Congreso”, indicó, y añadió que hablar de unidad no es coherente mientras se mantiene un mecanismo que “evoca violencia y división en la sociedad hondureña”.
Bueso recalcó que el estado de excepción, aunque es una facultad constitucional, “no debe ser más de 45 días o mientras dure la causa que la genera”. A su juicio, el uso prolongado “es la que ha llevado a que se cometan violaciones a los derechos humanos”.
El abogado aseguró que la continuidad de la medida es incompatible con un proceso electoral democrático y “recuerden que un estado de excepción lo que hace es suspender derechos humanos”,
Además, señaló que el país se encamina a un contexto electoral marcado por señalamientos de abuso de poder. “Necesitamos que en un proceso legislativo que se avecina, en el cual hay señalamientos de violación de derechos humanos, se actúe con oportunidad”, enfatizó.
De acuerdo con C-Libre y otras plataformas sociales, mantener el estado de excepción en plena campaña electoral enviaría un mensaje contradictorio sobre el respeto a la institucionalidad y limitaría garantías básicas que deben estar vigentes durante un proceso de transición democrática.
Un grupo de organizaciones de sociedad civil envió una carta a la presidenta Xiomara Castro solicitando la eliminación del estado de excepción antes de las elecciones generales del 30 de noviembre. En el documento, titulado “Gobierno de la República debe garantizar elecciones generales, democráticas, eliminando el permanente estado de excepción”, señalaron que actúan “imbuidos del derecho legítimo a opinar en temas que tienen que ver con la seguridad”.
El escrito advierte que la continuidad de la medida representa un “factor de alto riesgo para la seguridad ciudadana”, por lo que consideran indispensable su derogación de cara a un proceso electoral libre y sin restricciones a los derechos fundamentales.
Entre los firmantes figuran el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) de la Compañía de Jesús, el Centro de Derechos de Mujeres (CDM) y la organización regional Cristosal, quienes coincidieron en que la suspensión inmediata del régimen de excepción es clave para fortalecer la confianza en los comicios. OB/Hondudiario