*** Paredes defendió que bajo su gestión se garantizan beneficios a las enfermeras que antes fueron eliminados.
La Secretaría de Salud (Sesal) advirtió este miércoles que los auxiliares de enfermería que abandonen sus puestos durante dos días sin justificación podrían ser despedidos, en medio de un conflicto creciente entre el gremio y las autoridades. La ministra Carla Paredes insistió en que el Gobierno le cumple todos sus compromisos y recordó que “han recuperado merienda, almuerzo y cena, y claro que vale 300 lempiras”.
Paredes defendió que bajo su gestión se garantizan beneficios a las enfermeras que antes fueron eliminados. “El gobierno anterior les quitó todo”, dijo, al recalcar que la actual administración restituyó derechos laborales y prestaciones para el personal de enfermería.
La funcionaria minimizó las exigencias de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), que pidió su destitución inmediata por “incompetencia” y por mantener una política de hostilidad contra el gremio. “Son libres de pedir lo que ellos consideren, para mí no tiene ninguna trascendencia”, señaló.
Indicó que no se aferra al cargo. “Yo a esta silla no estoy amarrada. En el momento en que la Presidenta lo considere yo no tendré ningún problema, me iré con la mente llena de gratitud”, expresó.
La ministra negó incumplimientos salariales y sostuvo que los aumentos son resultado de acuerdos y “siempre ha habido una mesa de diálogo, ¿cómo creen que se han conseguido los incrementos salariales que se han dado?”.
En medio de la polémica, Paredes denunció haber recibido amenazas y difundió una captura de conversación en la que se planearía un presunto ataque en su contra.
El conflicto escaló cuando enfermeras en protesta fueron desalojadas por la Policía Nacional en Nacaome, Valle, lo que provocó nuevas denuncias de agresión contra el gremio.
La ministra también cuestionó las críticas sobre las condiciones laborales, asegurando que el personal recibe lo que corresponde. “Yo les estoy pagando y ellas no están trabajando”, afirmó, y en tono irónico agregó que las auxiliares “comen camarones, chuleta y pescado”.
Por su parte, la gerente administrativa de la Sesal, Lourdes Hernández, reiteró que “las instrucciones han sido que auxiliares de enfermería permanezcan en sus puestos de trabajo, de lo contrario se llevarán a cabo los procedimientos administrativos que consisten en audiencias de descargo y conduce a despido”. OB/Hondudiario