*** El diplomático no precisó el número de DNI que están en los consulados, pero “sí le puedo decir que se han documentado más de 400 mil personas.
El canciller de Honduras, Javier Efraín Bú, aclaró este jueves que el voto extranjero para los hondureños en los Estados Unidos (EEUU) es responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), no de la Cancillería y tampoco del Registro Nacional de las Personas (RNP), en respuesta a las dudas y cuestionamientos por los miles de Documentos de Identificación Nacional (DNI) que están “guardados” en los diferentes consulados.
Efraín Bú argumentó que las identidades las pueden ir a reclamar los connacionales de manera personal y sin ningún problema a los consulados, pero quien debe garantizar el voto extranjero es el CNE, “no es de la Cancillería, tampoco es del Registro” quien “cumplió en tiempo y forma” y con el censo Relaciones Exteriores “hizo lo propio” pero “la responsabilidad de poner urnas o no poner urnas en el exterior es del CNE”.
El jefe de la diplomacia hondureña descartó que haya irregularidades en la gestión de las DNI, o algún intento de manipular y afectar los comicios y recordó que las próximas elecciones serán las “más observadas”.
Al respecto, recordó que el CNE ya autorizó la participación de organizaciones observadoras y “en ningún momento vamos a boicotear las elecciones, estamos completamente transparentes la Presidenta (Xiomara de Zelaya) lo ha dicho en múltiples ocasiones que las elecciones van a ser transparentes democráticas y libres”.
Sobre las denuncias de manipulación de las DNI, defendió el trabajo de la Cancillería, Migración, y el RNP para documentar a los connacionales, aunque reconoció que “tenemos las identidades pendientes, están todas organizadas en nuestros consulados”, pero, según comentó, al parecer los hondureños tienen temor de salir debido a las políticas anti migrantes del gobierno de Donald Trump.
“Ha bajado el auge en nuestros consulados, las identidades ahí están pueden llegar a reclamar, pueden llegar a preguntar por su identidad y el que llegue personalmente puede retirar su DNI en todos los consulados”, detalló.
Efraín Bú dijo desconocer el porqué de las denuncias, pero señaló que es un año político y el Gobierno está expuesto “a ataques”, y recalcó que “las entidades están en los consulados”.
El diplomático no precisó el número de DNI que están en los consulados, pero “sí le puedo decir que se han documentado más de 400 mil personas en lo que va a nuestro Gobierno, se han enrolado, porque acuérdese que el procedimiento es enrolarse, aunque usted va a pedir el pasaporte, usted se tiene que enrolar para el nuevo DNI”.
Honduras ahora tiene 19 consulados en EEUU, tras abrirse el último en Kansas, “siempre teniendo en mente el apoyo a nuestros migrantes”, dijo Bú, e insistió en que los connacionales en situación irregular tienen “mucho temor de ir a los consulados y entonces hay una mora, pero las identidades están”.
Para terminar, adelantó que van a recibir más DNI en los próximos meses, para lo que se harán anuncios y así entregarlas de manera “organizada” en los consulados. Si bien, mencionó que para un hondureño en los Estados Unidos tener el documento de identificación “no es la prioridad”, más bien es el pasaporte, ya que para una autoridad norteamericana la cédula “pues no tiene esa validez legal”. OB/Hondudiario