jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
InicioPolíticaDenuncian obstrucción en aprobación del reglamento electoral

Denuncian obstrucción en aprobación del reglamento electoral

Tegucigalpa, Honduras

*** Tanto como Julieta Castellanos como el presidente del CAH hablaron sobre la obstrucción y la no aprobación del reglamento electoral.

La socióloga, Julieta Castellanos expuso que conoce que ha habido obstáculos u obstrucción a que se apruebe el reglamento electoral en el interior de dos partidos políticos como lo es Libertad y Refundación al igual que el Liberal.

“Tenemos ya todos esos procesos electorales y conocemos que ha habido, digamos, obstáculos, obstrucción a que se apruebe el reglamento de observación electoral, específicamente al interior de dos partidos políticos, en los que conocemos el Partido Libertad y Refundación y también tenemos esa misma información de parte del, de que es también el Partido Liberal, la representación del Partido Liberal, quien también ha estado presentando objeciones”, dio a conocer Julieta Castellanos.

Además, mandó un mensaje a los partidos políticos para que se pronuncien públicamente sobre ese tema, al tiempo que se cuestionó si no es sobre ellos sobre quién va a recaer la responsabilidad de ese cierre de espacio cívico.

“Los consejeros no tienen más potestades que lo que les da la ley y la ley les manda a hacer un reglamento de observación electoral, pero no tienen potestades discrecionales para descalificar y decidir de manera antojadiza y voluntariosa y subjetiva qué organizaciones deben observar y quiénes no”, declaró Castellanos.

Por otra parte, en este tema también se refirió el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solorzano, quien dijo que este es un tema que no debería generar complicación, la observación electoral es un derecho de los hondureños.

“Así que no hay que complicársela tanto, consejeros. Creo que esto es algo muy positivo, que lo único que busca es dar certeza, transparencia al proceso electoral y que de esa manera todos los hondureños tomemos un rol participativo también dentro de las elecciones del 30 de noviembre”, indicó Solorzano.

El abogado fue directo y citó que: “Es que tienen un montón, a veces, de telarañas, creo yo, mentales, pensando que siempre hay alguien que les quiere hacer daño y creo que no debe de ir hacia ahí. O sea, aquí se van a registrar todas las organizaciones que así lo soliciten. No se les debe poner ningún tipo de condición ni tratos”.

Por tanto, para Solorzano el respeto de las organizaciones debe existir y de las personas que se inscriban como observadores simplemente tienen que respetar el proceso que se tiene que aprobar.

“Así que hay que quitarse todas esas telarañas, creo yo, y permitir a la ciudadanía realizar el proceso de observación de una manera adecuada. Abogado, varias organizaciones de la sociedad civil le están enviando una carta pública a la presidenta para que pueda eliminar el estado de excepción principalmente en este proceso de elecciones generales”, cerró Solorzano. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias