jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
InicioNACIONALESGobierno son los responsables directos de la “tragedia” que viven los tepesianos

Gobierno son los responsables directos de la “tragedia” que viven los tepesianos

Tegucigalpa, Honduras

*** Flores exhorto a organizaciones, a líderes comunitarios, a migrantes, que busquen a congresistas y les digan que apoyen esta ley dignidad, que esto sería pues un salvavidas en medio de toda esta tormenta.

El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, responsabilizó al Gobierno de Xiomara de Zelaya por el caso puntual del Estatus de Protección Temporal (TPS), ya que este termina el próximo lunes y más de 55 mil hondureños quedarán sin ese beneficio.

“Sí, la verdad que es lamentable, estamos a cinco días de tener la mayor crisis migratoria que han tenido los hondureños. En este caso pues finaliza el TPS y quedan expuestos el próximo lunes 8 de septiembre a una deportación masiva que son 55 mil beneficiarios, pero 60 mil niños ciudadanos americanos que nacieron aquí y hijos directos de los tepesianos, el cual están en peligro a ser deportados también ellos a Honduras”, declaró Flores.

Añadió: “No, si se (refiere al gobierno de Honduras, lamentablemente ellos son los responsables directos de esta tragedia que estamos viviendo”.

De igual manera dijo que Xiomara de Zelaya se equivocó en su política exterior al dejar abandonados a los migrantes y preferir tener incondicionalmente al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y a los “dictadores” de América Latina, ahora paga las consecuencias.

Sobre la visita de Flores en Washington explicó: “la visita a Washington DC, pues una es, se debe a que no tenemos embajador, no tenemos autoridad que nos representen y por eso hemos tenido reuniones con congresistas demócratas y republicanos exponiendo la situación real que tienen estos niños que nacieron acá, que son expuestos a un)peligro, a regresar a un país que ahora mismo está en conflicto, un país que no  les va a dar las condiciones seguras para que ellos continúen estudiando en Honduras o puedan hacer su vida normal, libre, como la tienen acá”.

Flores comentó que han hablado con la congresista María Elvira Salazar la cual dijo que está preocupada por el tema del TPS. “Pero me dice que busquemos alternativas con el plan dignidad, que hagamos eco, que hagamos lobby para que más congresistas puedan votar por este proyecto, que el plan dignidad sería como una reforma migratoria, sería como un TPS para todos aquellos que no tienen documentos en Estados Unidos”. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias