jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalLibre quiere préstamos para “fines políticos” y sugieren aprobarlos tras elecciones

Libre quiere préstamos para “fines políticos” y sugieren aprobarlos tras elecciones

Tegucigalpa, Honduras

*** La única vía aceptable sería posponer la discusión y autorizar los recursos únicamente después de las elecciones.

El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, cuestionó la intención del oficialismo tras la suspensión de la sesión legislativa en la que se discutiría la aprobación de más de 1,100 millones de dólares en créditos internacionales. Según afirmó, Libertad y Refundación busca utilizar esos recursos “con fines políticos” en víspera de un proceso electoral.

El congresista opositor adelantó que su bancada no apoyará la aprobación de los empréstitos. “No vamos a acompañar los préstamos y los 43 diputados vamos a votar en contra”, aseguró, al tiempo reiteró que esos fondos “los quiere utilizar Libre para hacer campaña política con fondos del Estado”.

Zambrano también propuso una salida distinta al planteamiento del Ejecutivo. En su opinión, la única vía aceptable sería posponer la discusión y autorizar los recursos únicamente después de las elecciones. “De préstamos la única opción y alternativa es que se aprueben después de las elecciones”, recalcó.

El diputado nacionalista insistió en que adelantar la autorización equivaldría a “darle un cheque en blanco al gobierno”, lo cual abriría la puerta a un uso indebido de fondos públicos. Por ello, señaló que su partido se mantendrá firme en su oposición.

En otro señalamiento, Zambrano criticó los condicionamientos alrededor del financiamiento a entes vinculados al proceso electoral que se convierte “en una extorsión legislativa”, porque están coartando a la Unidad de Política Limpia y al Tribunal de Justicia Electoral.

Por su parte, el diputado de Libre, Ramón Barrios, defendió la necesidad de aprobar de inmediato tres préstamos específicos que suman 145.3 millones de dólares. Argumentó que, de lo contrario, el Estado no podrá cumplir con compromisos salariales. “Si no se aprueban esos préstamos no hay para pagarle a los maestros, a las enfermeras”, advirtió, señalando que la responsabilidad recaería en la oposición.

Barrios insistió en que el endeudamiento ya fue contemplado dentro del Presupuesto General de la República, y que lo que se discute ahora es simplemente la autorización para ejecutar esos recursos. En sus palabras, “cada vez que se programaba, ellos extorsionaban”, en alusión a los partidos opositores.

Finalmente, el legislador oficialista sostuvo que, pese a la negativa de nacionalistas y liberales, los empréstitos terminarán siendo avalados en las próximas semanas. A su criterio, la urgencia de cumplir con obligaciones estatales terminará imponiéndose sobre la confrontación política en el Congreso. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias