jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaPor “mala gestión” PNRP de la ENEE ha fracasado, señala ANDI

Por “mala gestión” PNRP de la ENEE ha fracasado, señala ANDI

Tegucigalpa, Honduras

*** Fernando García enfatizó que, no se ha tenido la certidumbre de hacer las inversiones en las líneas de transmisión y distribución para limitar las pérdidas técnicas. 

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, mencionó que por una mala gestión ha fracasado el Programa de Reducción de Pérdidas (PNRP), de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), ya que según explica, hay perdidas del 35 por ciento.

“Creo que se han hecho algunos esfuerzos en algunas subestaciones, en algunas líneas, pero no es suficiente, y el tema de la pérdida es fundamental, estamos hablando del 35 o 34 por ciento de pérdidas en la empresa”, indicó Fernando García, además añadió, “es mala gestión, tiene que ser, porque ahí falta de voluntad política para poder entender que hay sectores que están siendo subsidiados, que están recibiendo energía”.

Asimismo, sostuvo que, no se ha tenido la certidumbre de hacer las inversiones en las líneas de transmisión y distribución para limitar las pérdidas técnicas, “o sea, ahí tenemos pérdidas técnicas que requieren inversión, porque es que se pierde parte de la energía en la línea de transmisión o de distribución o en los transformadores, y luego es el tema del robo o la gente que consume y no paga”.

Fernando García enfatizó que ha fracaso porque según indica la Ley es el 15 por ciento, “o sea que andan 20 puntos arriba de lo que establece la ley”, además refirió que, “significa que se puede tener 12 por ciento en la ENEE de pérdidas, porque ya lo ha tenido, cuando hay alguien que ha puesto una buena administración”.

Lamentó que el programa haya servido para endeudar a la ENEE y emplear más personal, “mucho activismo, ahí lamentablemente, probablemente la gente que estaba ahí no tenía los conocimientos técnicos, sino que era activista, Un problema grave que tiene Honduras, no este Gobierno, sino que desde para atrás, es el tema del activismo”.

Finalmente, García cerró diciendo, “y ahí está muy equivocado, él tiene derecho a empleo porque es hondureño, pero no tiene derecho a un empleo público si no tiene las condiciones para tener un empleo público, tiene que tener las capacidades”. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias