*** El titular del RNP, sostuvo que siempre están a la espera de la información y que le corresponde a Cancillería hacer el informe.
El comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé, informó sobre las 250 mil Documento Nacional de Identificación (DNI), para los hondureños residentes en el extranjero, a lo que indicó que por parte del RNP no tienen el informe de entrega por parte de Cancillería.
“Es que no es que no han sido entregadas, las 250 mil son las que no tenemos el informe de su entrega, pero tengo entendido que la Cancillería ya las entregó y está preparando el inventario para el reporte final”, declaró Roberto Brevé.
En esa línea Brevé agregó: “Y si no se tiene el informe de la entrega, quiere decir que no hay una trazabilidad, porque en este caso, el encargado de custodiar, sobre todo, los documentos nacionales de identidad, debería hacer el registro”.
El titular del RNP además señaló que, siempre están a la espera de la información y que le corresponde a Cancillería hacer el informe, “la ley les otorga a ellos, la autoridad de hacer las entregas y de presentar los informes para conocimiento del registro, de cómo se entregaron esos DNI, pero no corresponde al registro elaborar ningún informe, pero sí exigirles que nos envíen los informes, ya es una decisión que corresponde a Cancillería”.
Ante esta problemática, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, demandó la entrega inmediata de las más de 150,000 cédulas de identidad destinadas a hondureños residentes en el extranjero, al advertir que la demora y la falta de transparencia en el manejo de estos documentos ponen en riesgo el derecho al sufragio en las elecciones generales del 30 de noviembre.
Nasralla sostuvo que los compatriotas fuera del país aportan “más del 25 por ciento del PIB” y por ello resulta imperativo que se les incorpore al censo electoral y se les garantice la participación.
El aspirante presidencial cuestionó que el Registro Nacional de las Personas (RNP) haya entregado “más de 180,795 documentos en 13 meses” sin un mecanismo claro de seguimiento, lo que a su juicio deja en manos de los consulados el control exclusivo de los DNI de los migrantes. ED/Hondudiario