jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
InicioNACIONALESSalida del general Muñoz a EEUU tiene a “mucha gente preocupada” del...

Salida del general Muñoz a EEUU tiene a “mucha gente preocupada” del actual Gobierno

Tegucigalpa, Honduras

*** El abogado señaló que el manejo de información carcelaria convierte la salida de Muñoz Bonilla en un asunto delicado.

El abogado Carlos Chajtur advirtió este jueves que el general en condición de retiro Ramiro Muñoz Bonilla, quien recientemente viajó a Estados Unidos, posee información de inteligencia penitenciaria que podría ser utilizada en acusaciones contra altos funcionarios del actual Gobierno.

“Hoy está en Estados Unidos y creo que aquí debe haber mucha gente preocupada”, aseguró, al recordar que los centros penales son fuente de datos sensibles sobre la relación entre autoridades y estructuras criminales.

Chajtur afirmó que Muñoz Bonilla ya no tiene cargo y que su baja fue solicitada en medio de denuncias interpuestas ante la Fiscalía Especial de Derechos Humanos. Explicó que esas acciones legales lo señalan por “abuso de autoridad y desobediencia”, debido a que en su momento no acató resoluciones de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, lo que atribuyó a la “carta blanca para actuar” que le habría dado el gobierno de Xiomara de Zelaya.

El abogado aseguró que de su parte nunca existió un conflicto personal con el exjefe de la Policía Militar del Orden Público, sino que sus diferencias estaban vinculadas a su desempeño como funcionario público. Sin embargo, reprochó que Muñoz Bonilla lo atacara en varias ocasiones con comentarios despectivos, llamándolo “abogado de narcotraficantes”, aunque, según dijo, “él tenía más cercanía a narcotraficantes que las que podía tener yo”.

Sobre la etapa en que estuvo al frente del sistema penitenciario, Chajtur destacó la relevancia de la información generada dentro de los centros de reclusión, la cual calificó como “valiosísima de primera mano”. A su criterio, con un adecuado trabajo de inteligencia penitenciaria, esos datos podrían exponer vínculos comprometedores tanto de autoridades actuales como de administraciones anteriores.

En esa línea, señaló que el manejo de información carcelaria convierte la salida de Muñoz Bonilla en un asunto delicado, pues genera incertidumbre en distintos sectores. “Van a haber intereses y ya hay personas muy preocupadas por esa situación, del actual gobierno y de otros gobiernos”, remarcó.

Por su parte, el analista en temas de seguridad, Germán Licona, coincidió en que la salida del general refleja tensiones internas, y afirmó que no se puede desconocer que se le “seruchó el piso”. Según explicó, Muñoz Bonilla demostró compromiso con el país, pero también dio señales de inconformidad cuando se le retiró el mando de la Policía Militar y posteriormente la coordinación del sistema penitenciario.

Licona describió al exjefe militar como un ciudadano que generaba confianza por su disposición a no acatar instrucciones contrarias a la ley. “Dijo que él no cumplía órdenes ilegales”, recordó el especialista, y planteó la duda sobre “a qué órdenes ilegales se refería en ese momento el general Muñoz, o está cumpliendo esas órdenes el actual encargado del sistema penitenciario del país”.

El analista también cuestionó la versión oficial que atribuye la salida del general a razones de salud, ya que, según él, habría que confirmar si en efecto el Hospital Militar le negó la incapacidad médica solicitada. En su opinión, ese argumento resulta insuficiente frente a los indicios de pugnas internas y pérdida de poder dentro de las Fuerzas Armadas.

La figura de Muñoz Bonilla tuvo peso en la política de seguridad del actual Gobierno, estando al frente de la Policía Militar del Orden Público y del sistema penitenciario. Su retiro alimenta versiones sobre fracturas en la relación entre mandos castrenses y el Ejecutivo, así como dudas respecto a la gestión de la crisis carcelaria. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias