jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaSeguros de vida y contra incendios concentran el 61% del sector asegurador...

Seguros de vida y contra incendios concentran el 61% del sector asegurador hondureño

Tegucigalpa, Honduras

*** La resiliencia del sector se ha demostrado en los últimos años, ya que ha sido capaz de amparar eventos globales y fenómenos de gran magnitud.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Cámara Hondureña de Aseguradores (CAHDA) presentaron un boletín en el que subrayan la importancia del sector asegurador para la economía nacional, resaltando que las compañías de seguros han contribuido a la recuperación de personas y empresas frente a acontecimientos críticos como la pandemia del COVID-19 y las tormentas ETA e IOTA.

Según el informe, en 2024 las aseguradoras colocaron un total de 18,441.7 millones de lempiras en primas, lo que refleja un crecimiento promedio del 9 por ciento en los últimos diez años. Paralelamente, se pagaron 6,500 millones en siniestros, con un aumento del 15.6 por ciento respecto a la década anterior, lo que muestra el respaldo efectivo de las pólizas en situaciones de crisis.

El boletín detalla que, durante la emergencia sanitaria y los desastres naturales recientes, se desembolsaron alrededor de 12,400 millones de lempiras en seguros de vida, salud y hospitalización, además de atender cerca de 65,000 reclamos relacionados con daños y pérdidas ocasionadas por las tormentas. En ese mismo período se pagaron 73 millones en seguros de desempleo y en procesos de reactivación de operaciones.

El documento destacó que la industria está conformada por 12 compañías, de las cuales el 58 por ciento tiene capital extranjero, lo que evidencia la confianza de los inversionistas internacionales en el mercado hondureño. Asimismo, la participación del sector en la economía se estima en un 2 por ciento del PIB, cifra levemente inferior al promedio centroamericano, que se sitúa en 2.07 por ciento.

La resiliencia del sector se ha demostrado en los últimos años, ya que ha sido capaz de amparar eventos globales y fenómenos de gran magnitud. En palabras del boletín, el seguro “brinda respaldo y seguridad financiera” a quienes enfrentan pérdidas, funcionando como un mecanismo de protección.

Entre las áreas de impacto, se detalló que más de 51,000 personas naturales cuentan con seguros de vida individual y 29,000 accedieron a seguros médicos privados. Además, alrededor de 4,000 empresas ofrecen seguros colectivos a unos 330,000 empleados, mientras que 10,429 compañías se amparan con seguros de vida empresarial.

En el ámbito corporativo, 21,200 empresas han protegido sus actividades mediante seguros, junto con 27,000 bienes inmuebles amparados. A esto se suman 121,000 viviendas aseguradas y 217,560 vehículos bajo cobertura, lo que muestra la amplitud de protección en distintos rubros.

El boletín también identificó los productos más contratados en el mercado. Los seguros de vida y contra incendios representaron el 61 por ciento del total de primas en 2024, seguidos por salud y hospitalización con un 20 por ciento, vehículos automotores con un 17 por ciento y carga transportada con un 2 por ciento.

Las cifras revelan que el seguro de vida, con más de 6,500 millones de lempiras en colocaciones, representa el 39 por ciento del mercado, mientras que los seguros contra incendios y riesgos catastróficos alcanzaron el 22 por ciento. De acuerdo con el análisis, estos segmentos reflejan la mayor conciencia de la población sobre la importancia de estar asegurada frente a imprevistos.

Finalmente, Cohep y CAHDA concluyeron que el fortalecimiento del sector asegurador es necesario para la estabilidad financiera del país, ya que garantiza protección frente a pérdidas y favorece la recuperación económica. “El seguro es una ventana de seguridad en tiempos de crisis”, puntualizaron, ya que su impacto se extiende tanto a familias como a empresas. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias