*** El economista señaló que, aunque se aprueben presupuestos multimillonarios, siempre se recae en el tema que todos los años la ejecución presupuestaria es baja.
El coordinador del Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mauricio Díaz Burdett, indicó que el nivel de endeudamiento en el país sigue siendo muy alto, por lo que restringe la capacidad del Gobierno para responder a las necesidades del país.
“El nivel de endeudamiento sigue siendo muy alto, y también es válido pensar que representa un peso muy grande en términos del manejo del presupuesto público y que restringe notablemente la actividad de cualquier gobierno”, acotó Mauricio Burdett.
El economista señaló que, aunque se aprueben presupuestos multimillonarios, siempre se recae en el tema que todos los años la ejecución presupuestaria es baja, ya que las asignaciones del mismo, no responden a un sistema metodológicamente bien definido.
En ese sentido ejemplificó, “Las Fuerzas Armadas tienen un presupuesto muchísimo mayor que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, que el Ministerio Público, y eso nos plantea entonces que la asignación de recursos tiene una íntima relación con la estabilidad política del Gobierno de turno”.
Por lo que enfatizó que, no es el tema de las prioridades, sino que particularmente de las necesidades de salud, de educación, de alimentación y de sobrevivencia, de la población del país, las que adquieren el primer lugar.
También se refirió a que ha crecido la burocracia, “también es cierto que todos los acuerdos con el FMI nos dicen que hay una cantidad de gasto, que los economistas llamamos gasto corriente, que es muy grande y que está justamente relacionada a un pago de planilla de sueldos, salarios, y todo lo que tiene que ver con el financiamiento de las actividades de las personas”, cerró. ED/Hondudiario