viernes, septiembre 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESANEEAH sigue en protesta y asambleas, mientras piden mediación de la Presidencia

ANEEAH sigue en protesta y asambleas, mientras piden mediación de la Presidencia

Tegucigalpa, Honduras

*** El presidente de la ANEEAH acusó a la ministra Carla Paredes de haber promovido una “campaña de odio” en contra de los auxiliares.

Las enfermeras y enfermeros auxiliares de Honduras mantienen este viernes su quinto día consecutivo de protestas y asambleas informativas, convocadas por la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH). El gremio insiste en la destitución de la ministra de Salud, Carla Paredes, y reclama ser atendido directamente por la presidenta Xiomara de Zelaya.

En distintos puntos del país, las manifestaciones se sostienen pese a las advertencias oficiales. En Puerto Cortés, auxiliares permanecen en asambleas aun cuando denunciaron que las autoridades amenazan con represalias, como la suspensión de alimentos. Una de las participantes afirmó que “le quedó grande ese puesto a la ministra”, al explicar que continuarán con sus demandas.

La tensión se trasladó también a Tegucigalpa, donde la Secretaría de Salud (Sesal) restringió el acceso de las auxiliares al Centro de Salud Alonso Suazo. Según testigos, varias trabajadoras se vieron obligadas a saltar el muro perimetral para ingresar y cumplir con la firma de asistencia, a la espera de las orientaciones de Josué Orellana, presidente de la ANEEAH.

El gremio considera que esta medida es una forma de presión, pues en medio del conflicto se reclama el cumplimiento de 13 compromisos pactados anteriormente. Entre las exigencias destacan el pago de zonaje, la cancelación de deudas pendientes y la mejora de las condiciones laborales, además de denunciar actos de maltrato y hostigamiento.

Ante la escalada de la crisis, la ANEEAH envió una carta a la ministra de la Presidencia, Lesly Sarahí Cerna, solicitando que actúe como mediadora entre las partes. La organización advirtió que las confrontaciones con la Sesal generan un “impacto negativo en la Salud Pública de Honduras”, afectando tanto a trabajadores como a la población que depende del sistema sanitario.

En el documento, firmado por Josué Jeremías Orellana y Martha Martínez, se expresó confianza en que la intervención del Ejecutivo podría garantizar un acuerdo definitivo. “Confiamos firmemente en su capacidad de conciliación y liderazgo”, señaló.

La petición recalca que la intención del gremio es alcanzar una salida inmediata y efectiva que restablezca la normalidad en el sector. Para los auxiliares, solo la mediación de la Presidencia puede asegurar que los compromisos se cumplan y que se eviten mayores repercusiones en los servicios de salud.

Mientras tanto, el presidente de la ANEEAH acusó a la ministra Carla Paredes de haber promovido una “campaña de odio” en contra de los auxiliares. Orellana responsabilizó a la funcionaria por cualquier eventual daño contra su vida o la de su familia, al sostener que los señalamientos oficiales han generado un clima de hostilidad.

La confrontación llegó también a los centros hospitalarios, donde ya se iniciaron procesos disciplinarios. En el Hospital General Atlántida se reportan alrededor de 50 audiencias de descargo contra auxiliares por haber participado en las protestas, lo que se percibe como una forma de intimidación hacia quienes reclaman mejoras.

Fuentes del gremio confirmaron que las notificaciones fueron enviadas desde la Secretaría Central y que podrían sumarse más expedientes en otros hospitales. Se anticipa que otros trabajadores reciban citaciones en los próximos días. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias