*** López recordó que la Ley Electoral establece este derecho como un mecanismo de fortalecimiento democrático y bajo los principios de igualdad y equidad.

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, remitió a sus colegas Ana Hall y Marlon Ochoa una propuesta para que se inste la celebración de convenios con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, con el fin de asegurar que todos los partidos políticos tengan acceso a espacios en los medios de comunicación estatales.
López recordó que la Ley Electoral establece este derecho como un mecanismo de fortalecimiento democrático y bajo los principios de igualdad y equidad.
“Los partidos políticos tienen de conformidad con la ley electoral derecho a espacios en medios de comunicación estatales”, explicó.
La funcionaria señaló que, actualmente, el CNE solo dispone de estos medios de comunicación durante las elecciones generales, lo que limita el ejercicio pleno de los derechos partidarios. En ese sentido, consideró que es necesario buscar alternativas para que la cobertura y la difusión en medios estatales se mantenga más allá del periodo electoral.
“Nosotros, desde el Consejo Nacional Electoral, de conformidad con la ley, disponemos de estos medios únicamente en tiempos de elecciones generales y debemos buscar la forma de garantizar esos derechos”, apuntó.
La propuesta busca, según López, dar un paso hacia la consolidación de la democracia hondureña, garantizando condiciones justas y equitativas en la exposición pública de todas las fuerzas políticas. De aprobarse, dijo, se establecería un precedente positivo para la participación política en el país, en un marco de mayor transparencia y pluralidad.
La aspirante presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, reconoció que utiliza los medios de comunicación estatales para difundir su propuesta electoral y calificó la denuncia presentada en su contra como un intento de distracción.
La exministra explicó que la acción interpuesta ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) busca “distraer la atención por el derecho a la comunicación, frente al derecho que tiene una candidata que está participando pacífica y democráticamente”.
Además, aseguró que la denuncia no sorprende, porque “mientras los 90 medios del sector privado, a los que el Estado les concesiona la frecuencia, nos atacan mañana, tarde y noche y les preocupa que nuestro posicionamiento se dé a conocer por el canal oficial”.
La candidata oficialista es la única de los presidenciables que cuenta con espacios en los canales financiados con fondos públicos para dar a conocer su plan de gobierno, situación que desató las críticas de la oposición. OB/Hondudiario