sábado, septiembre 6, 2025
spot_img
InicioNACIONALESANEEAH dispuesta a bajar la confrontación con la SESAL, pero exige diálogo

ANEEAH dispuesta a bajar la confrontación con la SESAL, pero exige diálogo

Tegucigalpa, Honduras

*** El dirigente gremial insistió en que la presidenta Xiomara de Zelaya debe intervenir directamente para garantizar un acuerdo.

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, aseguró que el gremio está dispuesto a reducir la confrontación ante la escalada del conflicto entre las auxiliares de enfermería y la Secretaría de Salud (Sesal), aunque advirtió que sin voluntad política de las autoridades “no habrá solución”.

Orellana cuestionó las expresiones de la ministra de Salud, Carla Paredes, a quien acusó de menospreciar a las trabajadoras de la enfermería. Recordó que calificarlas como “cabezas calientes” o “barril sin fondo” constituye un atropello a la dignidad, y señaló que ese tipo de descalificaciones “no construyen en este intento de poder llegar a un acuerdo con las autoridades”.

El dirigente gremial remarcó que los problemas del sistema sanitario no se resolverán mientras no se reconozcan las deficiencias estructurales. “Mientras no se reconozcan las falencias en el sistema de salud, no se resolverá el problema de la población”, enfatizó, al tiempo reiteró la disposición de los auxiliares de moderar el tono de sus reclamos si las autoridades hacen lo propio.

En ese sentido, el presidente de la ANEEAH indicó que la propuesta es clara: si las autoridades reducen el nivel de confrontación, el gremio hará lo mismo en sus respuestas.

“Nos comprometemos públicamente a bajar el nivel de confrontación, invitamos a las autoridades a sentarnos para llegar a una conciliación”, declaró.

Orellana también denunció que en la actualidad se están cerrando unidades de salud para impedir el ingreso de personal que participa en las protestas, lo que calificó como un acto arbitrario. Recordó que los establecimientos “son públicos” y no deben utilizarse como herramienta de presión contra los trabajadores que demandan el cumplimiento de acuerdos firmados.

El líder gremial pidió directamente a la presidenta Xiomara de Zelaya asumir el control de la situación, considerando que en sus manos está la salida al conflicto. “Lo que necesitamos es voluntad política y si no la tienen no habrá forma de llegar a un acuerdo”, sostuvo.

En paralelo, la diputada liberal Suyapa Figueroa lamentó que la crisis hospitalaria se prolongue por falta de respuestas concretas del Gobierno. Subrayó que las manifestaciones de las auxiliares son consecuencia de la falta de cumplimiento a compromisos previos y de la incapacidad de diálogo de la Secretaría de Salud.

“Es lamentable que no se cumpla lo acordado, porque al final quien sufre es el pueblo hondureño”, expresó. La congresista consideró que la permanencia de la actual ministra “ya no hay posibilidad de diálogo, debe intervenir la Presidenta para nombrar a alguien con capacidad de resolver”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias