sábado, septiembre 6, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Castellanos: Libre “está muy deteriorado” y no supera el 15% de respaldo...

Castellanos: Libre “está muy deteriorado” y no supera el 15% de respaldo en las encuestas

Tegucigalpa, Honduras

*** Castellanos expuso que la falta de respuestas integrales y de una visión de largo plazo coloca al país en una senda de creciente descontento social.

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, señaló que el Partido Libertad y Refundación (Libre) atraviesa un fuerte deterioro político, “las encuestas no le otorgan ni el 15 por ciento de respaldo frente a los otros dos partidos”. A su juicio, la falta de credibilidad es cada vez más evidente y se refleja en la baja movilización de su militancia.

Castellanos comentó que, en la última convocatoria de Libre en San Pedro Sula, ni siquiera su coordinador, Manuel Zelaya, se presentó en el estrado principal, debido a la poca participación de bases y dirigentes.

“No se presentó en el estrado principal en la última convocatoria debido a la baja participación de su militancia”, recalcó, situación deja en evidencia la crisis interna del oficialismo.

En su análisis, la exrectora consideró que los partidos políticos en Honduras mantienen estructuras excesivamente centralizadas, lo que impide un verdadero ejercicio democrático en su interior. “Algunos tienen una autoridad formal, pero no es la que decide; y en otros, deciden una o dos personas”, zanjó.

Castellanos también criticó la falta de cumplimiento de las promesas gubernamentales, cuando un gobierno ofrece y no cumple, “se constata que las elecciones solo sirven para elegir a un nuevo partido que gobierne”. Afirmó que esta constante erosiona la legitimidad de los procesos electorales y genera frustración en la población.

Además, lamentó que en el país persistan graves problemas estructurales, como el deterioro de los servicios básicos, ya que “todos los días se publican listados de sectores donde no habrá fluido eléctrico”, lo cual limita servicios esenciales y aumenta la insatisfacción ciudadana.

La exrectora también se refirió al sector salud, “uno de los grandes problemas que enfrenta cada gobierno”, en parte por el alza en el precio de los medicamentos y por el incremento en la demanda de atención derivado del crecimiento poblacional.

Castellanos subrayó que el desempleo es otro de los factores que agravan la situación nacional, pues “más de 1,200 empresas han cerrado operaciones en el último período, reduciendo el empleo formal”. Concluyó que la falta de respuestas integrales y de una visión de largo plazo coloca al país en una senda de creciente descontento social. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias