*** La especialista atribuyó esta variación positiva a tres factores principales.
La economista Liliana Castillo informó que al 4 de septiembre del presente año el nivel de reservas internacionales se sitúa en 9,338 millones de dólares, cifra que equivale a 5.9 meses de importación de bienes y servicios.
Según explicó, este repunte permitió estabilizar la disponibilidad de divisas en el país y garantizar que la demanda se cubra de forma casi total.
Castillo recordó que meses atrás la situación era distinta, pues apenas se adjudicaba un 33 por ciento de la demanda de dólares y solo con el tiempo se lograron incrementos graduales. En contraste, afirmó que actualmente se observa “una cobertura cercana al 100 por ciento”, lo que refleja un escenario más favorable para los sectores productivos y comerciales que dependen de las divisas.
“Este ingreso de divisas ha repercutido positivamente en la economía del país, se ha observado que la demanda se satisface en casi un 100 por ciento, cosa que no sucedía en meses atrás cuando solo se les adjudicaba el 33 por ciento y después se reportó algunos aumentos de manera paulatina”, precisó.
La especialista atribuyó esta variación positiva a tres factores principales. El primero es el aumento de remesas familiares, impulsado por un envío anticipado de dinero ante el temor de deportaciones en Estados Unidos.
“Nuestros compatriotas están mandando anticipadamente”, explicó, lo que ha fortalecido las reservas.
El segundo factor está vinculado al precio internacional del café, que, aunque no ha crecido en volumen de exportación, sí ha registrado alzas en su valor en el mercado global. Esa mejora ha significado ingresos adicionales para el país, llegando a representar un beneficio de hasta un 80 por ciento en el flujo de divisas por este producto.
Castillo señaló que la contratación de deuda externa también incidió en el incremento de las reservas internacionales. Sostuvo que, aunque este componente refleja una obligación futura, en el corto plazo ha contribuido a consolidar la disponibilidad de divisas y a mejorar la posición financiera de Honduras frente a sus compromisos externos. OB/Hondudiario