*** El pronunciamiento se dio mediante una carta difundida en sus redes sociales, en la que buscó marcar distancia de la actual jefatura militar.

El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, envió este sábado un mensaje público al jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Roosevelt Hernández, en el que afirmó que “no somos iguales y el pueblo lo sabe”.
El pronunciamiento se dio mediante una carta difundida en sus redes sociales, en la que buscó marcar distancia de la actual jefatura militar.
En su escrito, el exjefe del Estado Mayor Conjunto recordó que en 2009 encabezó acciones contra el expresidente Manuel Zelaya, a quien vinculó con intereses externos.
“Yo arriesgué mi vida y la de mi familia para defender la soberanía nacional y al pueblo hondureño con honor, lealtad y sacrificio frente a la amenaza narcocomunista y chavista que desde 2009 intenta someter a nuestro país… ¡Los detuvimos!”, expresó.
El general retirado acusó directamente a Roosevelt Hernández de haber cedido ante intereses criminales. “Usted, en cambio, siendo un simple mandadero del Régimen y aprovechándose de las Honorables y Gloriosas FFAA, entregó Honduras al Cártel de los Soles, protege a sus socios y convirtió a nuestra nación en un puente aéreo del narcotráfico”, aseveró en su misiva.
Romeo Vásquez también aseguró que el actual jefe militar está bajo la mira de la justicia estadounidense, pues “ya está siendo investigado en Estados Unidos … y pronto caerá junto al familión y a la estructura narcoterrorista de Venezuela”.
El pronunciamiento ocurre desde la clandestinidad para el general retirado, quien se encuentra prófugo de la justicia hondureña. Está acusado por el asesinato de Isis Obed Murillo y la tentativa de asesinato contra Alex Zavala, hechos ocurridos el 5 de julio de 2009 durante una protesta en Tegucigalpa tras el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya Rosales.
Por ese mismo caso también enfrentan procesos penales dos exjerarcas militares, según registros judiciales. Las acusaciones mantienen activo un proceso que se ha prolongado durante más de una década y que continúa abierto en los tribunales hondureños.
La Policía Nacional, en un esfuerzo por lograr su captura, anunció el viernes un incremento en la recompensa por información que lleve a su paradero. El monto ofrecido ascendió a 25 millones de lempiras, cifra inédita en este tipo de casos y que refleja la relevancia que las autoridades dan a su detención.
Tras conocerse esta medida, Vásquez Velásquez reaccionó nuevamente, acusando al gobierno de utilizar recursos estatales con fines de persecución política. “Tenemos un gobierno al estilo hacienda. Sacan dinero del Estado como si nada, para una venganza particular, pero los vamos a sacar”, afirmó en un nuevo pronunciamiento. OB/Hondudiario